Your browser doesn't support javascript.
loading
Dimensión vertical: una revisión / Vertical dimension: a review
Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq ; 3(1): 35-44, oct. 1991.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-106761
RESUMEN
La dimensión vertical puede ser definida prostodónticamente como la medición vertical de la cara entre dos puntos arbitrarios, sobre la línea media. La posición fisiológica de descanso ha sido el punto de referencia más utilizado para su evaluación clínica, pero aún hoy existe incertidumbre acerca de su localización exacta, en parte por las dificultades asociadas con la manipulación del maxilar superior, o por la imprecisión de los métodos usados. Algunos de los métodos más empleados para determinar la dimensión vertical son distancia interoclusal, registros preextracción, deglución, fonética, cefalometría, electromiografía, fotografía, etc. Estudios comparativos de diferentes métodos concluyen que el juicio clínico y la comodidad del paciente son los factores finales que determinarán la dimensión vertical. Análisis electromiográficos muestran disminución de la actividad muscular cuando la dimensión vertical se aumenta, encontrándose su actividad electromiográfica basal tónica (actividad EMG de reposo) en una posición de apertura de entre 8-16 mm. En conclusión, la evidencia disponible sugiere que la posición de descanso clínico y la posición de actividad muscular mínima (basal tónica), determinada electromiográficamente, no coinciden
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dimensão Vertical Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dimensão Vertical Idioma: Espanhol Revista: Rev. Fac. Odontol. Univ. Antioq Assunto da revista: Odontologia Ano de publicação: 1991 Tipo de documento: Artigo