Your browser doesn't support javascript.
loading
La infección en las heridas limpias contaminadas / Infection of clean contaminated wounds
Rev. chil. cir ; 44(1): 16-9, mar. 1992. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-109606
RESUMEN
Las heridas limpias contaminadas constituyen un porcentaje importante de la casuística operatoria de un servicio de cirugía. Series publicadas dan entre un 7 y 9% de infección. Damos a conocer la experiencia en nuestro servicio de cirugía. Se intervinieron 824 pacientes con heridas clasificadas como limpias contaminadas entre 1988 y 1989. Se utilizó para su análisis una Guía de Vigilancia Epidemiológica de la Infección Intrahospitalaria, descrita en una publicación anterior. Se efectuaron 869 intervenciones correspondiendo el 85,73% a vesícula y vías biliares. Los días de estada fueron 7,44. En la serie, el 2,06% fueron diabéticos, 4,36% cancerosos, 13,22 obesos y, el 7,52% eran mayores de 65 años. De los 824 pacientes se infectaron 40 (4,85%), siendo su estadía de 25,34 días, apareciendo la infección a los 5,36 días de hospitalización. El riesgo de infección en los diabéticos fue 3,9 veces mayor, en los cancerosos y mayores de 65 años 4,65 veces, en los obesos de 1,64 y en los que la estadía preoperatoria fue prolongada, de 3,03 veces. El 65% de los gérmenes correspondió a Gram (-) y 4 cirujanos fueron responsables del 55% del total de dichas infecciones. Al evaluar los factores de riesgo considerados, creemos que en esos grupos, la antibioprofilaxis sería útil para rebajar sus tasas de infección
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecção da Ferida Cirúrgica Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1992 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecção da Ferida Cirúrgica Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cir Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1992 Tipo de documento: Artigo