Your browser doesn't support javascript.
loading
El trabajo comunitario como alternativa de prestación de servicios en América Latina / Work community as alternative of rendering in Latin America
s.l; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Departamento de Educación en Enfermería; sept. 1989. 25 p.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-110598
RESUMEN
En este documento se analiza la crítica situación a la que se enfrentan en mayor o menor grado, los países de América Latina. A partir de la meta establecida en Alma Ata, de lograr la salud de los pueblos para el año 2000, se han identificado y ensayado diversos mecanismos, estrategias y modelos de atención para el logro de lo acordado. Una de las dificultades en este sentido, es la brecha que existe entre los poderosos y los menesterosos, que complica la identificación con exactitud, de la verdadera realidad sobre los dramáticos indicadores de salud, debido a su carácter promedial. Es la opinión de expertos en planificación, administración y epidemiología, que el perfil de salud de la población latinoamericana, ha cambiado debido a las transformaciones económico-sociales, ambientales y demográficas ocurridas a través del tiempo y producidas por el hombre. En esta evolución del perfil de salud, se pueden identificar tres etapas la primera caracterizada por las enfermedades infectocontagiosas, producto de la extrema pobreza. Simultaneamente al control de las enfermedades infectocontagiosas, se inicia la segunda etapa, con la aparición e incremento de las enfermedades cróno-degenerativas, ocupando progresivamente lugares significativos en la escala epidemiológica de los países. En la tercera etapa se consideran los problemas de salud causados por la contaminación ambiental, la violencia y la farmacodependencia. Estas etapas se presentan en diferentes escalas del cuadro epidemiológico en cada uno de los países latinoamericanos. La situación antes citada, ha promovido movimientos tendientes a reorganizar los sistemas de salud para segurar una atención con equidad, eficiencia y eficacia. Otra necesidad identificada es la integración armónica con los sectores afines para la construcción y ejecución de un Plan Nacional de Salud, cuyos objetivos se encaminen al logro de la elevación del nivel de salud y las condiciones de vida de la población. Muchos son los expertos, que opinan sobre la necesidad de buscar la forma de integrar en el desarrollo de los programas de salud, los componentes de docencia, asistencia, investigación y participación comunitaria. Al respecto, y a modo de ejemplo se presenta un modelo integrador en el cual se utiliza como eje de desarrollo el Estudio y el Trabajo, concebido como un proceso metodológico continuo que exige experiencias de aprendizaje extraídas de la realidad. Este modelo enfrenta a los estudiantes, a los docentes, al persona
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Administração em Saúde Pública / Planejamento Social / Educação em Saúde / Enfermagem em Saúde Comunitária / Serviços de Saúde Comunitária / Participação da Comunidade Tipo de estudo: Estudo diagnóstico País/Região como assunto: América Central / Honduras Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Congresso e conferência / Não convencional

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Administração em Saúde Pública / Planejamento Social / Educação em Saúde / Enfermagem em Saúde Comunitária / Serviços de Saúde Comunitária / Participação da Comunidade Tipo de estudo: Estudo diagnóstico País/Região como assunto: América Central / Honduras Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Congresso e conferência / Não convencional