Your browser doesn't support javascript.
loading
Craneosinostosis: estudio de 50 casos en el Hospital del Niño / Craniosynostosis: study of 50 cases at the Child Hospital
Cir. pediátr ; 4(3): 45-50, oct. 1985-ene. 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS, LIPECS | ID: lil-121567
RESUMEN
Se estudia la casuística del Servicio de Neurocirugía del Hospital del Niño en el periodo comprendido entre julio de 1974 a junio 1984. Se concluye que el sexo masculino es más frecuentemente afectado; el 76 por ciento es visto por el especialista antes del 1er año de vida. Hay una asociacón apreciable entre prematuridad y craneosinostosis sin poderse afirmar que sea una relación de causa a efecto, ni viceversa. La edad de la madre parece no jugar algún rol en la etiopatogenia, las manifestaciones clínicas más frecuentes de esta entidad son las de formación craneal, las convulsiones y el retardo psicomotor; la forma clínica más frecuente es la acrocefalia, el 20 por ciento de los casos se asocia a anomalías de otros órganos. A 8 meses de observación el revestimiento de los bordes de la craniectomía en dos casos con duramadre homóloga parace prometedor
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Crânio / Suturas Cranianas / Craniossinostoses Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: Cir. pediátr Ano de publicação: 1986 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Crânio / Suturas Cranianas / Craniossinostoses Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido País/Região como assunto: América do Sul / Peru Idioma: Espanhol Revista: Cir. pediátr Ano de publicação: 1986 Tipo de documento: Artigo