Your browser doesn't support javascript.
loading
Evolución de las indicaciones, técnica quirúrgica y resultados de la revascularización miocárdica / Changes in the indications, surgical techniques and results of myocardial revascularization surgery
Rev. chil. cardiol ; 12(1): 13-7, ene.-mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125383
RESUMEN
Durante los últimos 20 años, las indicaciones y técnica quirúrgica de la revascularización miocárdica han evolucionado en forma importante, por lo cual nos ha interesado estudiar estos cambios y su influencia sobre los resultados obtenidos en pacientes sometidos a este tratamiento quirúrgico. Con este objeto, se analizaron los factores clínicos (edad, capacidad funcional, antecedentes mórbidos, factores de riesgo y patologías asociadas), la cinecoronariografía selectiva, la técnica quirúrgica, y los resultados de la intervención (mortalidad, morbilidad y estadía hospitalaria) de 400 pacientes de un total de 2.410 casos intervenidos entre 1970-1990. Estos pacientes fueron divididos en cuatro grupos que incluyen los primeros cien pacientes operados en forma consecutiva de puente aortocoronario exclusivo (electivos o urgencias) durante los años 1975 (grupo I), 1980 (grupo II), 1985 (grupo III) y 1990 (grupo IV). Los cambios observados en la técnica quirúrgica incluyeron el uso progresivamente mayor de la arteria mamaria interna (20%, 12%, 60%, 86%, respectivamente), el uso de magnificación óptica en el grupo II y siguientes y luego hipotermia a 25§C y cardioplejía usados en los grupos III y IV. La edad promedio, el porcentaje de pacientes mayores de 70 años, de pacientes intervenidos con infarto reciente (<30 días) de enfermos con lesión de tres vasos, y de pacientes que recibieron tres o más puentes aortocoronarios, fueron progresivamente mayores en el tiempo, y comparados los grupos entre sí, la diferencia tuvo significancia estadística (p<0,001). En cambio, la estadía intrahospitalaria postoperatoria fue decreciente durante el período analizado (14, 12, 9 y 9 días, respectivamente) y la morbilidad y mortalidad permanecieron estables, esta última en el 1%. Concluimos que la cirugía de revascularización miocárdica se ha ido efectuando en pacientes progresivamente más graves y con factores de riesgo mayores, manteniendo la morbimortalidad estable
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Revascularização Miocárdica Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Revascularização Miocárdica Tipo de estudo: Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. cardiol Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Artigo