Your browser doesn't support javascript.
loading
Paraplejia flacida dolorosa por calcificación de discos intervertebrales: presentación de un caso en un adolescente con recuperación completa / Flaccid painful paraplegia by calcfication of the intervertebral disc
Med. interna (Caracas) ; 6(3/4): 156-63, jul.-dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-125588
RESUMEN
La calcificación del disco intervertebral en la infancia y adolescencia ha sido reconocida desde la descripción original de Baron en 1924 como una entidad clínica bien definida, de etiología desconocida, caracterizada por la calcificación del núcleo pulposo del disco, el cual da origen a una enfermedad aguda caracterizada por un severo síndrome doloroso, de resolución espontánea, autolimitada por la desaparición de la calcificación y con respuesta favorable al manejo conservador sin secuelas, a diferencia de la espondiloartritis de la edad madura. Los autores presentan la Historia Clínica de un paciente masculino, de 13 años, agricultor, que ingresa por intenso dolor en ambas regiones lumbares irradiado a miembros inferiores, exacervado con el ejercicio, de un mes de evolución, acompañado de hormigueo y sensación urente en ambos pies, con disminución progresiva de la fuerza muscular en extremidades inferiores hasta la parálisis completa con incontinencia urinaria y fecal. En su examen físico destaca paraplejía flácida con maniobra de Lassegue francamente dolorosa bilateral, acentuada hipotonía de miembros inferiores con pie péndulo, arreflexia aquiliana y patelar bilateral; ausencia de reflejo cremasteriano, anestesia de periné, región glútea, cara posterior de muslos, piernas y región arquiliana. En los complementarios se observo eosinofilia marcada (12%) en ausencia de parasitosis alergias, ligera hiperproteinorraquia (55 mg/dl), maniobra de Queckenstedt positiva para bloqueo incompleto. El estudio radiológico simple y toográfico de columna lumbosacra mostró imágenes densas en los espacios D12-L1 y L1-L2 correspondiendo a calcificación de los discos intervertebrales, la mielografía reveló zona de bloque parcial D12-L1 y en la electromiografía se apreció cambios en la actividad motora y signos de denervación por afección de neurona motriz inferior. El resto de las exploraciones para descartar otras etiologías fueron negativas. Con el diagnóstico de Síndrome de la cola de caballo debida a la calcificación de discos intervertebrales se le sometió a un programa de rehabilitación observandose mejoría progresiva del cuadro neurológico, hasta su recuperación completa en 3 meses, sin haber requerido ningún otro régimen terapéutico salvo la analgesia
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Paraplegia / Compressão da Medula Espinal / Mielografia Limite: Adolescente / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. interna (Caracas) Assunto da revista: Glƒndulas End¢crinas / Horm“nios / Medicina Interna Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Paraplegia / Compressão da Medula Espinal / Mielografia Limite: Adolescente / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Med. interna (Caracas) Assunto da revista: Glƒndulas End¢crinas / Horm“nios / Medicina Interna Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência