Your browser doesn't support javascript.
loading
A propósito de lo biológico en esquizofrenia / Biological alterations in Schizophrenia
Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) ; 56(3): 147-62, set. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-132489
RESUMEN
Se exponen algunos hallazgos biologicos correspondientes a la alteracion de las estructuras cerebrales encontradas en esquizofrenicos. En los estudios post-mortem y enlos de imagenologia in vivo se ha verificado disminucion del volumen cerebral, aumento de las cavidades ventriculares y de los surcos de la corteza, alteraciones neuronales y funcionales de los lobulos prefrontales y temporales medios, a predominio izquierdo y de sus conexiones, disminucion de la sustancia gris central, del numero de neuronas del nucleo dorsal del talamo y del nucleo accumbens. Es indudable la influencia del factor genetico, aunque los modelos del gen simple no son compatibles con los datos de los gemelos y familias. Es plausible la existencia de un desorden neurointegrativo asociado a un factor genetico y a circunstancias ambientales para la produccion de esquizofrenia. Acerca de la hipotesis dopaminergica, se ha aceptado mas para los sindromes positivos que muchos no los consideran propiamente esquizofrenicos, salvo los que se repiten y terminan en la cronicidad. Para los sindromes negativos "verdadera esquizofrenia", se propone la hipodopaminergia
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Esquizofrenia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Esquizofrenia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Rev. neuro-psiquiatr. (Impr.) Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Artigo