Your browser doesn't support javascript.
loading
Efectividad de la aplicacion de calor humedo local en los pacientes en postoperatorio de reseccion de pterigium, intervenidos ambulatoriamente en el Hospital San Ignacio / Effectiveness of application of local humid heat in ambulatory patients operated in Hospital San Ignacio, during postoperative of pterigium
Bogota; s.n.; 1989. 50 p. tab.
Não convencional em Espanhol | LILACS | ID: lil-133786
RESUMEN
Para la realizacion de la investigacion se hizo en primera medida una revision bibliografica acerca de pterigium, tratamiento y cuidados postoperatorios. Para determinar la efectividad de calor humedo local en los pacientes sometidos a reseccion de pterigium que son atendidos ambulatoriamente en el Hospital San Ignacio, se tuvieron en cuenta cuatro aspectos presencia de edema, proceso de cicatrizacion, procesos de vascularizacion y alivio de molestias. Se empleo un diseno experimental en el cual se distribuyeron los pacientes al azar en grupo de estudio y grupo de control. La muestra se escogio durante el periodo comprendido entre el 22 de Junio y el 9 de Diciembre de 1988 en la Unidad de Cirugia Ambulatoria del Hospital San Ignacio; contabilizando un total de 20 pacientes (10 casos y 10 controles). Una vez escogida la muestra se analizaron los datos encontrandose que no hay dependencia entre la aplicacion del calor humedo local y el edema, vascularizacion y cicatrizacion, sinembargo este procedimiento produce al paciente alivio del dolor y de las molestias generales durante el periodo postoperatorio. Por lo tanto, la aplicacion de calor humedo local se incluira en el modulo de autocuidado
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pterígio / Temperatura Alta Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Não convencional

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pterígio / Temperatura Alta Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Não convencional