Your browser doesn't support javascript.
loading
Hiperplasia atípica del endometrio: caracteres de diagnóstico histopatológico en raspado / Atypical endometrial hyperplasia: histopathological diagnosis characters in curettage
Rev. chil. obstet. ginecol ; 58(5): 388-92, 1993. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-136794
RESUMEN
Se analizó la frecuencia con que se encuentran elementos histológicos descritos en carcinomas endometrilaes por Hendrickson y Kurman, entre otros, en 25 raspados con diagnóstico de hiperplasia atípica, todos con histerectomía ulterior que descartó un carcinoma. El 88 por ciento presentó elementos citológicos de Hendrickson, y el 84 por ciento , elementos arquitecturales. En ningún caso se encontraron elementos arquitecturales de Kurman, y sólo un caso presentó desmoplasia de estroma. Sólo en 3 casos 12 por ciento , se encontraron cribas pequeñas, todas en pequeños focos y de menos de 0,5 mm. El 76 por ciento de los casos presentó glándulas pequeñas. Los criterios arquitecturales y citológicos de Hendrickson no son específicos para carcinoma; también se encuentran en hiperplasias atípicas. Los criterios de Kurman están ausentes en hiperplasias endometriales. La mayoría de las hiperplasias atípicas del endometrio presenta ausencia de cribas pequeñas. Cuando éstas están presente, se encuentran focalmente y miden menos de 0,5 mm
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias do Endométrio / Curetagem / Hiperplasia Endometrial Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias do Endométrio / Curetagem / Hiperplasia Endometrial Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Artigo