Your browser doesn't support javascript.
loading
Etiologías de la septicemia neonatal en una unidad de perinatología: informe de siete años / Neonatal septicemia etiology in a perinatology unit: seven years report
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(5): 317-23, mayo 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138902
RESUMEN
Se realizó un estudio para conocer la etiología de la infección sistémica neonatal durante el periodo de enero de 1986 a diciembre de 1992. Se estableció el diagnóstico de septicemia corroborada bacteriológicamente en 685 pacientes. Se observó un incremento de los microorganismos antiguamente considerados como comensales reportándose para Staphylococcus aureus una tasa que ha variado de 1.5/1000 a 6.5/1000 nacidos vivos; Staphylococcus epidermidis, se encontró una tasa de 2.3 a 10.2/1000 nacidos vivos; Candida sp se vio incrementada de 0.3/1000 a 1.3/1000. Otros microorganismos patógenos como Streptococcus del grupo B y D, así como Listeria monocytogenes, presentaron tasas similares a las de otras enterobacterias aisladas y consideradas en conjunto. De acuerdo al tiempo de presentación clínica en los casos de infección temprana (menos de 72 horas), se documentó Escherichia coli como el principal agente con 53 casos, seguido del género Streptococcus con 34 casos. En los casos de presentación tardía (mayor de 72 horas) predominaron S. aureus con 166 casos, seguido de S
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Bacterianas / Recém-Nascido / Sepse / Escherichia coli Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Infecções Bacterianas / Recém-Nascido / Sepse / Escherichia coli Tipo de estudo: Estudo de etiologia Limite: Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo