Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio genérico molecular de fibrosis quística en una familia con cuatrillizos / Molecular genetic screening of cystic fibrosis in a family with quadruplets
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(5): 337-40, mayo 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-138906
RESUMEN
Se presenta el estudio genético molecular de una familia con una lactante de cuatro meses de edad (cuatrilliza) con síntomas gastrointestinales y respiratorios recurrentes graves, pero niveles de electrolitos en sudor normales. Utilizando la técnica de la reacción en cadena de la polimerasa e hibridación reversa en marcha (reverse dotblot hybridization) se analizó en la paciente el gen de la proteína reguladora de la conductancia transmembranal de la fibrosis quística, en búsqueda de las mutaciones más frecuentes responsables de la enfermedad en la mayoría de las poblaciones estudiadas a nivel mundial. Se estableció como diagnóstico presuntivo de fibrosis quística un genotipo de heterocigoto compuesto F508/X, siendo X una mutación desconocida y no detectable aún con la metodología aquí empleada. Con la finalidad de proporcionar asesoramiento genético, se extendió el estudio al resto de la familia, resultando portadores de la mutación F508 la madre y un hermano cohorte de la paciente
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cromossomos Humanos Par 7 / Aberrações Cromossômicas / Fibrose Cística / Heterozigoto Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Lactente Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cromossomos Humanos Par 7 / Aberrações Cromossômicas / Fibrose Cística / Heterozigoto Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Lactente Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo