Your browser doesn't support javascript.
loading
Salud para todos: ¿utopía o realidad? / Health for all: ¿utopia or reality?
México D.F.; El Colegio Nacional; 1989. 224 p. tab, mapas.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-138945
RESUMEN
Los doctores Guillermo Soberón Acevedo y Jesús Kumate Rodríguez organizaron y realizaron el ciclo de conferencias denominado "Salud para todos ¿utopía o realidad? Un paradigma del cuidado de la salud", dentro de las actividades académicas que desarrolla El Colegio Nacional. El propósito fue el de difundir el conocimiento de esas cuestiones entre los diversos sectores sociales. El ciclo buscó ser síntesis y balance de la situación actual en relación al propósito de ofrecer a todos protección para la salud, fundamentalmente a través de la estrategia de brindar atención primaria a "todos", emanada de la "Declaración de Alma Ata". En esta versión escrita se amplía la información proporcionada y se refieren otros trabajos para su consulta. La primera parte revisa las principales tendencias seguidas en torno a la salud, desde el siglo XIX a nuestros días, para ofrecer servicios sanitarios y que culminan con la responsabilidad del Estado y de la sociedad para proteger la salud de los mexicanos. En el segundo apartado se decriben los principales modelos adoptados para proporcionar atención médica. En la tercera parte se detalla el concepto y "naturaleza" de la atención primaria, discutiéndose los indicadores de rendimiento y revisándose los avances ocurridos en esta materia. La cuarta parte presenta un recuento general de la experiencia institucional mexicana en atención primaria. En el quinto apartado se refieren las caraterísticas y los mecanismos utilizados para motivar la participación comunitaria en los programas y servicios de salud. Se analiza, en la sexta parte, el porque deben ser inseparables la reorganización y las formas de prestación de servicios de salud en la formación, actualización y perfeccionamiento de los recursos humanos. En la séptima parte se destaca la trascendencia del liderazgo como inductor del cambio en el campo de la salud, principalmente en lo que atañe a las instituciones y al personal de salud. El octavo apartado cierra el trabajo con un conjunto de reflexiones sobre los requerimientos y perspectivas del paradigma, en la culminación del presente siglo. (HU). El contenido del documento es el siguiente PRESENTACION. PROLOGO. 1) La lucha por la salud en México bases droctinarias y análisis histórico. 2) Los modelos de atención nova et vetera. 3) Las entrañas de la atención primaria a la salud. 4) Adoptar y adaptar multum in parvo. Experiencias mexicanas. 5) Participación comunitaria y movilización social para la salud. 6) Servicios integrados de salud y desarrollo de recursos humanos procesos inseparables. 7) Liderazgos en salud puntual del cambio. 8) Requerimientos del paradigma en los albores del siglo XXI
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Atenção Primária à Saúde / Administração em Saúde Pública / Política Pública / Serviços de Saúde Comunitária / Participação da Comunidade / Política de Saúde / Serviços de Saúde / Liderança Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Atenção Primária à Saúde / Administração em Saúde Pública / Política Pública / Serviços de Saúde Comunitária / Participação da Comunidade / Política de Saúde / Serviços de Saúde / Liderança Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1989 Tipo de documento: Monografia