Your browser doesn't support javascript.
loading
Enfermedades inflamatorias de la mama / Inflammatory diseases of the breast
In. Pabst Feller, Yvonne. Patología mamaria benigna. Santiago de Chile, Fundación de Investigación y Perfeccionamiento Médico, 1994. p.43-60, ilus.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-140436
RESUMEN
Se abordan diversas afecciones inflamatorias agudas y crónicas de la mama tales como: A) Mastitis aguda puerperal ocasionada habitualmente por el staphylococcus aureus que ingresa por vía canalicular durante la succión o a través de grietas del pezón, por vía directa o linfática. De no recibir tratamiento antibiótico mut precoz, la mastitis, favorecida por la retención láctea, va a la abscedación. Porducido el absceso, procede el tratamiento quirúrgico con incisión, vaciamiento y drenaje. En algunos casos pueden intentarse las punciones evacuadoras repetidas. B) Absceso retroalveolar recidivante o fístula mamaria. Es una afección secundaria a metaplasia escamosa originada en el interior de los grandes conductos o a ectasia intraductal, lo que lleva a la formación de una fístula con reactivaciones sucesivas. Debe tratarse con fistulectomía o resección en cono de la zona de los grandes conductos. C) Gangrena de la mama. Sólo se cita un caso aislado. D) Proceso inflamatorio retroalveolar de la adolescente. Es un cuadro poco conocido, que aparece siempre en la adolescencia, entre los 12 y 15 años. Es de iniciación dolorosa, con aparición de una masa retroareolar que va a la regresión espontánea en un plazo de 15 a 30 días. E) Ectasia de conductos o mastitis periductal. La dilatación de los conductos bajo el pezón y la retención y ectasia de escresiones en su interior se acompaña de fenómenos inflamatorios periductales que pueden complicarse con la formación de abscesos que tienden a fistulizarse o de mastitis de células plasmáticas con formación de una masa tumoral, cuya gravedad deriva de su posible confusión con un carcinoma. F) Necrosis grasa y G) mastitis granulomatosa. Son cuadros de evolución tórpida que dan origen a masas de sapecto tumoral, las que plantean el diagnóstico diferencial con las neoplasias. H) Tuberculosis mamaria. Es un cuadro infrecuente pero que debe tenerse presente ante el posible aumento de la enfermedad tuberculosa. I) Micosis. Pueden ser cútaneas o parenquimatosas, las que son muy raras. J) Enfermedad de Mondor. Es una tromboflebitis de las venas superficiales de la pared anterior del tórax. K) Hidatidosis de la mama, sólo se mencionan dos casos clínicos
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Mamárias Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças Mamárias Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Monografia