Your browser doesn't support javascript.
loading
El impacto psicológico del cáncer en el niño y adolescente / Psychological impact of cancer in children and adolescents
Rev. chil. pediatr ; 65(1): 48-55, ene.-feb. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-140470
RESUMEN
Se analizan las reacciones psicológicas que se desarrollan en los niños y adolescentes con cáncer. Se describe el impacto psíquico inicial, generalmente muy dramático, caracterizado por ansiedad, temor y a veces pánico, como también en algunos casos temor a la muerte próxima. Cuando hay procedimientos quirúrgicos o necesidad de aislamiento se acentúan los sentimientos de soledad y la ansiedad de separación. El niño pequeño suele interpretar la enfermedad como un castigo por algo malo que hizo. La fase de choque, cuya duración es variable, es seguida por una etapa de adaptación, que generalmente coincide con la etapa del tratamiento de mantención en la cual los síntomas angustiosos y los temores disminuyen. Se discute también la forma en que el paciente debe ser informado acerca de su enfermedad y su tratamiento, así como la inconveniencia de ocultarle el diagnóstico. Se señalan los trastornos emocionales y conductuales más frecuentes de observar y en partícular se describen las reacciones del adolescente, en las que influyen considerablemente los problemas propios de esta etapa evolutiva. Finalmente, se analizan los problemas de adaptación que ocurren en el niño y la familia al finalizar con éxito el tratamiento el temor a la recaída y la muerte, la tendencia a la sobreprotección del niño sobreviviente, etc
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pacientes / Neoplasias Limite: Adolescente / Criança Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pacientes / Neoplasias Limite: Adolescente / Criança Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo