Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del manejo de la enfermedad diarréica en las instalaciones de salud de la Caja de Seguro Social Area Metropolitana y San Miguelito, 1992 / Evaluation of handling of the diarreic disease in the health instalations of the Caja de Seguro Social Area Metropolitana and San Miguelito, 1992
Panamá; s.n; 1993. xxii,204 p.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-141459
RESUMEN
Utilizando el Manual de Encuestas en los Establecimientos de Salud, referente al Manejo de Casos de Diarrea, del Programa para el Control de Enfermedades Diarréicas de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, se realizó durante los meses de mayo y agosto de 1992 una evaluación del manejo de la enfermedad diarréica en las instalaciones de salud de la Caja de Seguro Social del Area Metropolitana y San Miguelito. La encuesta abarcó cinco aspectos 1) Revisión de expedientes clínicos de niños menores de cinco años atendidos por diarrea. 2) Observación del manejo médico que se dió a niños menores de cinco años con diarrea. 3) Conocimiento que tenían los médicos tratantes sobre el manejo correcto de la enfermedad diarréica. 5) Establecimientos y suministros. Entre las principales conclusiones del estudio tenemos. - La información sobre la evaluación y tratamiento de los niños con diarrea, contenida en los expedientes clínicos, es de mala calidad. - El personal médico responsable de la atención de estos niños presenta un conocimiento deficiente en relación a la evaluación correcta del paciente con diarrea, a la rehidratación, principalmente la intravenosa, y en cuanto a los consejos necesarios que se deben dar al encargado del niño. Al comparar el conocimiento con la práctica se obtuvieron iguales resultados. - En los aspectos anteriores, en general, no hubo diferencias significativas entre los diferentes tipos de médicos estudiados (médicos pediatras, médicos generales, ni médicos internos). Tampoco se encontró diferencias entre los médicos que laboraban en la consulta externa y los que laboraban en cuartos de urgencia. Al detallar algunas de estas actividades sí se encontraron diferencias - Los médicos que laboraban en cuartos de urgencia tenían una mayor tendencia a recetar otros medicamentos (antidiarréicos, antieméticos, etc.). Aquí si hubo diferencia significativa. - Se observó que la mayoría de los encargados entrevistados no tenían conocimientos adecuados sobre la utilidad y uso de las Sales de Rehidratación Oral (SRO), ni respecto a los signos de alarma que indican cuando se debe llevar al niño con diarrea a la instalación de salud. - Encontramos que la mitad de las instalaciones evaluadas no contaban con área para Terapia de Rehidratación Oral (TRO). Los problemas de suministro mostraron ser sólo ocasionales
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diarreia / Hidratação Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Diarreia / Hidratação Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica Limite: Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Tese