Your browser doesn't support javascript.
loading
Frecuencia de hiperplasia adrenal congénita y del estado de portador en el norte de Sinaloa: estudio de casos y controles / Frequency of congenital adrenal hiperolasia and heterozygote in North of Sinaloa. Mexico. A case-control study
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(9): 572-8, sept. 1994. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-143239
RESUMEN
Introducción. Determinar la frecuencia de hiperplasia adrenal congénita (HAC) y estado de portador en le norte de Sinaloa. Se comparó con la frecuencia de otras regiones y el riesgo de presentar HAC y estado de portador según área de residencia. Material y métodos. Se realizó estudio de casos y controles retrospectivos. Se estimó el riesgo relativo (OR) y X² para padecer HAC y heterocigoto según área de residencia. Resultados. Se encontró frecuencia de HAC de 11367 recién nacidos vivos y de heterocigoto de 119, sólo superadas por los esquimales Yupik de Alaska de 1282 (P<0.01) y 19 (P<0.001), OR 4.85 (1.35-17.75) para HAC y 2.28 (1.86-2.78) para heterocigotos. El OR estimado se incrementó en relación directamente proporcional a la frecuencia desde 1.57 (0.59-4.28), P=0.32 comparado con La Reunión, Francia; hasta 13.13 (5.83-29.64) P<0.001 con el estado de Washington para HAC; 1.25 (1.13-1.38) P<0.001 hasta 3.69 (3.43-3.97) P=0.001 para heterocigotos en las mismas regiones. Conclusiones. El presente trabajo demuestra una elevada frecuencia de homocigotos, de hiperplasia adrenal congénita y de heterocigotos en la población del norte de Sinaloa
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hiperplasia Suprarrenal Congênita Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Humanos / Recém-Nascido País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hiperplasia Suprarrenal Congênita Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Humanos / Recém-Nascido País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo