Your browser doesn't support javascript.
loading
Ingestión de pilas en niños: experiencia preliminar y sugerencias sobre su manejo / Battery ingestion in child: preliminary experience and suggestions on its management
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 49(3/4): 145-8, 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-144236
RESUMEN
Desde que Jackson en 1937 describieran el manejo de cuerpos extraños en la via aérea superior y esófago, han sido pocos los avances publicados en este aspecto; actualmente el vertiginoso avance tecnológico ha introducido numerosos aparatos electrónicos de uso doméstico que utilizan variedades de baterias (pilas) ya sea tipo botón o cilíndrica. Los niños son especialmente susceptibles a ingerirlas debido a curiosidad natural de esta etapa de la vida y el riesgo es mayor en niños que utilizan audífonos los que necesitan recambio frecuente de baterias y usan la boca como tercera mano en ese momento. El contacto de baterias con la mucosa digestiva rara vez produce intoxicación por metales o necesidad de cirugía, pero puede producir complicaciones serias como perforación, fístulas, estenosis e incluso la muerte. Las comunicaciones de estos accidentes son siempre menores a los de ocurrencia real, calculándose en Chile alrededor de 100 casos anuales con un 25 por ciento de aumento cada año. Debido a la escasa información que se dispone sobre el tema, describimos nuestra experiencia preliminar y recomendaciones respecto del manejo de esta eventualidad
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Corpos Estranhos Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. Viña del Mar Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Corpos Estranhos Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. Viña del Mar Assunto da revista: Medicina Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Artigo