Your browser doesn't support javascript.
loading
Patrones de conducta médica en el tratamiento farmacológico del dolor posoperatorio en niños hospitalizados / Patterns of prescription in the pharmacological treatment of pain in hospitalized children
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(2): 98-104, feb. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-149544
RESUMEN
Introducción. El dolor es una manifestación clínica común en la práctica médica y una de las principales razones por la que los pacientes pediátricos solicitan y requieren atención médica. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue el de describir la frecuencia con que se indican analgésicos y las características de dicha prescripción en el tratamiento del dolor posoperatorio en niños. Material y métodos. El diseño del estudio fue de cohortes comparativas retrolectivas y se llevó a cabo en un hospital pediátrico de tercer nivel de atención médica. Se estudiaron los expedientes clínicos de 125 niños, a quienes se les practicó una cirugía abdominal; en ellos se identificó la indicación de analgésico, el tipo, la dosis, la vía de administración y el número de dosis aplicadas. Resultados. Se prescribió analgésico en 107 pacientes (86 por ciento), el cual se aplicó en 92 (74 por ciento) y a dosis adecuadas en 28 (22 por ciento). El analgésico más utilizado fue la dimetilpirazolona (metamizol sódico) (87 por ciento), seguido de la nalbufina (12 por ciento) y el acetaminofén (1 por ciento). Se prescribió una dosis mayor a la recomendada en 77 casos (72 por ciento) y una dosis menor a los estándares en dos niños (2 por ciento). La sobredosificación ocurrió en todos los casos para la dimetilpirazolona (RM= 26.4, IC 95 por ciento = 4.7-90.9, P= 0.000002). La administración de los analgésicos ocurrió en el 44 por ciento de los neonatos y en 64 por ciento de los lactantes, comparados con el 88 por ciento de escolares y adolescentes (RM = 6.6,IC 95 por ciento = 1.7-27.3, P=0.002). Conclusiones. En niños posoperados de cirugía abdominal se administraron analgésicos en el 74 por ciento, los cuales se aplican correctamente en sólo el 22 por ciento de los mismos. Se observó una tendencia a una menor indicación y administración en los niños de menor edad
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor Pós-Operatória / Dipirona / Uso de Medicamentos / Acetaminofen Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor Pós-Operatória / Dipirona / Uso de Medicamentos / Acetaminofen Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Humanos / Lactente / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo