Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de la lepra en el policlínico "Emilio Daudinot" / Study of leprosy at \"Emilio Daudinot\" polyclinics
Rev. cuba. enferm ; 9(2): 98-103, jul.-dic. 1993.
Artigo em Espanhol | LILACS, BDENF | ID: lil-150007
RESUMEN
Se realiza un estudio de la prevalencia de lepra en el policlínico "Emilio Daudinot" del minucipio Guantánamo. Se da a conocer el comportamiento de la lepra según las formas clínicas, y da como resultado que la forma lepromatosa es la más frecuente, así como el número de pacientes baciloscópicamente positivos y los que presentan estos estados reaccionales. Se analiza la evolución clínica según las manifestaciones en la piel y manifestaciones generales, y se determina que el mayor número de casos mejoran con la terapeútica. De igual modo encontramos que el mayor número de pacientes baciloscópicamente positivos requieren de 1-4 años para su negativización. Se da a conocer el estado inmunológico de los casos estudiados según las diferentes formas clínicas; y se observa que el mayor número de ellos están inmunológicamente deprimidos, lo cual coincide con que la mayoría de ellos pertenecen a la forma lepromatosa. Para el control y tratamiento de estos pacientes la enfermera desempeña una función muy importante
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hanseníase Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. enferm Assunto da revista: Enfermagem Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hanseníase Tipo de estudo: Fatores de risco Idioma: Espanhol Revista: Rev. cuba. enferm Assunto da revista: Enfermagem Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Artigo