Your browser doesn't support javascript.
loading
Ataxia cerebelosa persistente despues de la administracion toxica de difenilhidantoina / Persistent cerebellar ataxia after toxic administration of diphenylhydantoin
Arq. neuropsiquiatr ; 52(4): 572-4, dez. 1994.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-150529
RESUMEN
La intoxicación cronica con difenilhidantoina (DFH) es bien conocida como causa de ataxia irreversible en pacientes epilepticos debida a atrofia cerebelosa con perdida de celulas de Purkinje. No es asi con la intoxicación aguda, puesto que sus signos y sintomas son reversibles. Presentamos un paciente con convulsiones parciales conplejas, secundarias a un quiste temporal, que habia sido tratado irregularmente con DFH durante dos años con dosis variables que oscilaban en los 100mg/dia. Dada la refractariedad de su cuadro convulsivo en una entrevista previa a su ingreso se le indico un aumento brusco de la dosis del farmaco que alcanzo a los 400 mg/dia. Ello ocasiono un sindrome pancerebeloso severo que motivo su internación. Posteriormente a la suspension de la DFH y la exeresis del quiste temporal mejoro su cuadro convulsivo, aunque quedo con ataxia de miembros inferiores y asinergia de tronco, cuadro con el que fue dado de alta. Un año despues, el paciente se encontraba libre de convulsiones, pero su sindrome cerbeloso no se habia modificado. El estudio por imagenes no evidencio atrofia cerebelosa
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fenitoína / Ataxia Cerebelar Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Limite: Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arq. neuropsiquiatr Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fenitoína / Ataxia Cerebelar Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia Limite: Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arq. neuropsiquiatr Assunto da revista: Neurologia / Psiquiatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo