Your browser doesn't support javascript.
loading
Hipoalbuminemia en lactantes sin edema hospitalizados por síndrome diarreico: factores asociados / Hypoalbuminemia in infants without edema hospitalized by diarrhea syndrome: associated factors
Pediatría (Santiago de Chile) ; 37(3/4): 71-8, jul.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151211
RESUMEN
En el SD la HB causa problemas en 1.- Valoración del estado de hidratación, 2.- Cuantificación de las necesidades de volumen, y 3.- Desarrollo de aparente sobrehidratación con aportes usuales que obliga a descartar falla renal e induce a restringir líquidos. Con el objeto de establecer prevalencia de HB en internados por SD y su asociación con factores empíricamente relacionados se investigaron 155 niños, determinando proteínas totales y albúmina plasmática en las primeras 24 horas. El estado nutricional se estableció por criterio del MINSAL. La búsqueda etiológica enteral del SD incluyó rotavirus, ECEP, Salmonella, Shigella, Campylobacter sp y Cryptosporidium sp. Se estudiaron asociaciones de HB y proteinemia, estado nutricional, peso estacionario o en descenso, duración del SD, etiología probable, antecedentes de hospitalización reciente, fiebre, gravedad y sobrehidratación con densidad urinaria sobre 1.015. En la estadística se empleó índice Kappa, correlación por "r", razón de discordancia OR y pruebas de Ji cuadrado o Fisher-Irwin; error alfa de 0,05. El 72,9 por ciento de los casos eran menores de 12 meses, la mayoría varones, la mitad eutróficos, 1,9 por ciento obesos y 4,3 por ciento D3. Al ingreso, el SD persistía menos de 3 días en el 38,5 por ciento. La gravedad, de nula a +++, tuvo las frecuencias de 30,3 por ciento, 44,5 por ciento, 18,7 por ciento y 6,5 por ciento, respectivamente. Se encontraron esteropatógenos en el 56,1 por ciento y no se estableció etiología probable en el 28 por ciento. Se sobrehidrató el 7,7 por ciento. Hipoproteinemia (14,8 por ciento) e HB (14,2 por ciento), mostraron regular concordancia (kappa=0,36, p=0,01). Las asociaciones significativas por OR fueron comparables (OR; IC de 95 por ciento;p). Estado nutricional (9,55; 2,91-31,31; 0,002), peso estacionario o en descenso (5,64; 1,92-16,55;0,002), duración anamnéstica del SD (5,41; 2,14-13,69; 0,0005) (r=0,23; p=0,004), fiebre por mas de 4 días (5,68; 1,49-21,67; 0,03), sobrehidratación y densidad urinaria >1.015 (5,29; 1,58-17,72;0,01). Investigando HB en desnutridos y en sobrehidratados se detecta al 95,4 por ciento de los casos. Se concluye que la HB es relativamente común en lactantes en las condiciones estudiadas, que aunque se concentra en el grupo de desnutridos, también se presenta en los demás pacientes, que la medición de proteinemia total no subroga adecuadamente la de albúmina y que clínicamente se puede identificar al 48,4 por ciento de la muestra, que contiene el 95,4 por ciento de los casos con HB
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Albumina Sérica / Transtornos da Nutrição do Lactente / Diarreia Infantil Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Pediatría (Santiago de Chile) Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Albumina Sérica / Transtornos da Nutrição do Lactente / Diarreia Infantil Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Pediatría (Santiago de Chile) Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo