Your browser doesn't support javascript.
loading
Placenta previa, repercusiones maternas y perinatales: análisis de 170 casos / Pacenta previa , maternal and perinatal repercutions: analysis of 170 cases
Ginecol. obstet. Méx ; 63(5): 175-80, mayo 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-151904
RESUMEN
Ciento setenta casos con placenta previa en el Instituto Nacional de Perinatología, fueron revisados de 1989 a 1993. La incidencia en nuestra población fue de 0.62 por cientio, la edad materna media fue de 31 años, el mayor número de casos se presentó nulíparas, en 72 por ciento de ellos existió el antecedente de cicatriz uterina. El diagnóstico por ultrasonido se realizó en 81 por ciento de las pacientes, siendo el tipo de inserción placentaria más frecuente la inserción baja en 49 por ciento y en 31 por ciento la placenta central total. El primer episodio hemorrágico se presentó a una edad gestacional media de 34 semanas. La complicación más frecuente fue la amenaza de parto pretérmino, utilizándose como uteroinhibidor el etiniladrianol. Todos los embarazos se interrumpieron por vía abdominal. El acretismo placentario fue una complicación frecuente. Sin lugar a dudas la hemorragia durante la segunda mitad de la festación es una de las principales causas de morbimortalidad perinatal. La frecuencia de esta complicación oscila en términos generales entre el 3 y 5 por ciento. La placenta de inserción baja es una complicación poco frecuente. En la mayoría de los reportes se estima su frecuencia entre 0.3 y 0.5 por ciento de todos los embarazos en población abierta, y cuando se presenta, constituye una de las urgencias más serias, por lo que su diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno repercutirán en la disminución de la morbimortalidad materna y perinatal. Su etiología es desconocida, pero se presume que la vascularización endometrial disminuida a nivel de fondo y cuerpo uterino, constituye el factor causal. Existen otras causas predisponentes como son edad materna avanzada, multiparidad, tumoraciones, cicatrices y tabaquismo. El objetivo del presente estudio, es analizar las repercusiones maternas y perinatales de la placenta previa, con base a la experiencia adquirida en el Instituto Nacional de Perinatología
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Placenta Prévia / Complicações na Gravidez / Hemorragia Uterina / Idade Materna Tipo de estudo: Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Placenta Prévia / Complicações na Gravidez / Hemorragia Uterina / Idade Materna Tipo de estudo: Estudo de rastreamento Limite: Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Ginecol. obstet. Méx Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo