Your browser doesn't support javascript.
loading
Resultados obtenidos de 105 pacientes sucesivos que ingresaron con isquemia grave que amenazaba con la pérdida de la extremidad / Results from 105 patients admitted successively with severe ischemia threatening with foot loosing
Cir. Urug ; 63(4/6): 114-20, jul.-dic. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-157399
RESUMEN
Se trata de un trabajo prospectivo, que analiza los resultados obtenidos en 105 pacientes sucesivos sin selección previa, ingresados con isquemia crónica crítica, con alto riesgo inmediato de pérdida del apoyo del pie. La edad promedio era de 68 años y 86 por ciento era de sexo masculino, las enfermedades asociadas predominantes eran las cardiorespiratorias, diabetes, vasculares encefálicas e insuficiencias renales. Los motivos de consulta fueron: dolor de reposo, necrosis o lesión ulcerada o ambos que no cicatrizaban. Todos los pacientes fueron valorados clínicamente y mediante técnicas no invasivas Doppler, eco-Doppler y fotopletismografía en el preoperatorio, complementándose con arteriografías y/o preprocedimiento. Se realizaron 10 amputaciones primarias (9,5 por ciento), 6 por imposibilidad de conservar el pie (60 por ciento), 2 por alto riesgo anestésico quirúrgico (20 por ciento) y 2 por inutilidad del miembro comprometido (20 por ciento). Se amputaron 6 pacientes a nivel de pierna, 2 con previa revascularización y 4 pacientes en muslo, no hubo complicaciones mayores, ni mortalidad. A 95 pacientes se los intentó revascularizar, en 5 (5 por ciento) no fue posible por irreconstructibilidad vascular, habiéndose explorado incluso directamente las arterias del pie. De los 90 pacientes restantes a 29 se les realizó revascularización suprainguinal (32 por ciento) y a 9 de éstos se les practicó revascularización a doble nivel supra e infrainguinal (31 por ciento). Tomaron origen en la aorta 8 puentes, en la arteria axilar 9 y 12 en la femoral común contralateral. A 61 pacientes se los revascularizó en el sector infrainguinal, el vaso receptor del puenteo más frecuentemente utilizado fue poplítea y en 20 casos (30 por ciento) fue necesario recurrir a una arteria del pie. En la cirugía suprainguinal la permeabilidad primaria fue de 96,5 por ciento secundaria de 100 por ciento, hubo 6,8 por ciento de complicaciones mayores y 3,4 por ciento de mortalidad. En este grupo se preservaron todas las extremidades. En la cirugía infrainguinal la permeabilidad primaria fue de 95 por ciento, las complicaciones mayores se presentaron en 8,1 por ciento, siendo la mortalidad de 1,6 por ciento. En este grupo se preservaron 88,5 por ciento de los pies útiles para la deambulación...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arteriopatias Oclusivas / Derivação Arteriovenosa Cirúrgica / Pé / Amputação Cirúrgica / Isquemia / Perna (Membro) Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Cir. Urug Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arteriopatias Oclusivas / Derivação Arteriovenosa Cirúrgica / Pé / Amputação Cirúrgica / Isquemia / Perna (Membro) Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Cir. Urug Assunto da revista: Cirurgia Geral Ano de publicação: 1993 Tipo de documento: Artigo / Congresso e conferência