Your browser doesn't support javascript.
loading
El miedo a la victimización y su relación con los medios de comunicación / Fear of victimization and its relation to mass media
Salud ment ; 18(2): 35-43, jun. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158837
RESUMEN
En vista de que el medio a la victimización es un fenómeno que parece estar influido fuertemente por los medios masivos de comunicación, el presente trabajo pretende investigar a cuáles de estos medios se exponen con más frecuencia los habitantes de la ciudad de México en lo que concierne a noticias y notas policiacas, considerando ciertas variables demográficas, como el nivel socioeconómico, el género y la edad. Asimismo, busca explorar la posible relación causal que hay entre dicha exposición y el medio a la victimización, considerando como variables interventoras la experiencia directa de victimización y la percepción de inseguridad que se tiene en diferentes espacios públicos y privados. Se llevó a cabo una encuesta en 600 habitantes de esta ciudad, que vivían en dos colonias de diferente nivel socioeconómico: 300 en una colonia de nivel medio-bajo y 300 en una de nivel medio-alto, controlando las cuotas por género y por edad. Cuarenta y seis por ciento de los entrevistados pertenecía al género masculino y 53.5 por ciento al femenino. Los resultados mostraron que los entrevistados estuvieron más expuestos a las noticias televisivas (51 por ciento de los sujetos las vió diariamente durante la última semana), seguidas por las noticias en la radio (34.1 por ciento las escuchó diariamente). Las personas de nivel-medio alto leyeron más frecuentemente el periódico y su sección policiaca. Los hombres tuvieron significativamente más contacto con los medios de comunicación que las mujeres, menos por lo que toca a escuchar noticias por radio. en cuanto a los grupos de edad, hubo diferencias significativas de acuerdo con la frecuencia con la que estuvieron expuestos a las noticias televisivas, a los programas policiacos y a las noticias por radio. El modelo de regresión múltiple en los hombres, respecto al medio a la victimización personal, obtuvo R = .35, R² = .12 y un error estándar(ES) de .54 con una F = 19.53 (2,266) p < .001. Las variables predictoras fueron la inseguridad en los lugares públicos y el haber leído el periódico en la última semana. En las mujeres, el modelo arrojó una R = .39, R² = .15 y un ES = .47 (F = 28.55 [2,303] p< .001). En este caso, las variables de mayor peso fueron la inseguridad en los lugares públicos y la edad. En cuanto al medio a la victimización de la propiedad, reportado por los hombres, se obtuvo un modelo de regresión con una R= .32, R² = .10 y un ES= .55 ...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Crime / Medo / Meios de Comunicação de Massa Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Crime / Medo / Meios de Comunicação de Massa Tipo de estudo: Estudo prognóstico / Pesquisa qualitativa Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo