Your browser doesn't support javascript.
loading
Sustitución esofágica en un hospital de tercer nivel de atención pediátrica / Esophageal replacement in a third level pediatric center
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(5): 292-5, mayo 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-158853
RESUMEN
Introducción. La ingeste de sosa cáustica en los niños es un problema frecuente en nuestro medio, y en ocasiones las secuelas son tan importantes que nos obligan a realizar una sustitución esofágica. Otras causas menos frecuentes que requieren este procedimiento, son estenosis por reflujo gastroesofágico, estenosis congénitas y la atresia de esófago. Una buena opción para sustituir el esófago es la utilización de colon, con lo que se ha obtenido buenos resultados en diferentes reportes en la literatura. El motivo del presente reporte es mostrar nuestra experiencia en la sustitución de esófago con colon. Material y métodos. Se hizo la revisión de los pacientes sometidos a sustitución esofágica en los últimos 30 años, se analizan edad, sexo, etiología quirúrgica, complicaciones y evolución. La técnica quirúrgica utilizada fue empleando colon derecho íleon terminal, isoperistáltico, retroesternal, con anastomosi íleo-esofágica en 2 planos y cologástrica en 2 planos. Resultados. Se han efectuado 25 procedimientos de sustitución esofágica. Los diagnósticos fueron estenosis por cáusticos en 20 pacientes, atresia de esófago 2, estenosis congénita 1, estenosi por reflujo 1, ruptura de aneurisma aórtico 1 caso. Como complicaciones un paciente presentó necrosis del injerto, resuelto en forma satisfactoria con un segundo procedimiento.. Sólo se presentaron 8 por ciento de fístulas proximales y 12 por ciento de estenosis; 24 pacientes se encuentran en seguimiento actual con buena ingesta de alimentos y ganancia ponderal, un paciente falleció 2 años después de la cirugía por causas no atribuibles a la misma. Conclusiones. La sustitución esofágica con colon es una alternativa de manejo, efectiva en casos graves, en los que la función esofágica no es adecuada y permite una calidad de vida mejor para estos pacientes. La técnica empleada con anastomosis íleo-esofágica en 2 planos ofrece como ventaja una disminusión en la incidencia de fístulas y estenosis ya que se logra una mejor anastomosis, por la similitud de calibres entre el esófago y el íleon. Las complicaciones tardías son escasas y en caso de presentarse, como por ejemplo las estenosis, su resolución es favorable
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transplante Autólogo / Fístula Esofágica / Colo / Doenças do Esôfago / Estenose Esofágica / Esofagoplastia / Esôfago Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Transplante Autólogo / Fístula Esofágica / Colo / Doenças do Esôfago / Estenose Esofágica / Esofagoplastia / Esôfago Limite: Adolescente / Criança / Criança, pré-escolar / Feminino / Humanos / Lactente / Masculino / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo