Your browser doesn't support javascript.
loading
Fistulas gastrointestinales y bilio-pancreáticas: estudio clínico-prospectivo / Gastrointestinale and biliopancreatic fistulas: clinical-prospective study
Caracas; s.n; s.f. 81 p. tab.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-159596
RESUMEN
La fistula es una comunicación anormal entre dos superficies epitelizadas. Las de origen gastro-intestinal y biliopancreaticas están asociadas a una alta morbi-mortalidad. Esto se debe principalmente a infección, desbalances hidroelectrolíticos y deficiencias nutricionales. Antes de 1960 la mortalidad superaba el 60 por ciento. El pronóstico de estos pacientes mejoró con el advenimiento de los antibióticos, los cuidados quirúrgicos e intensivos y la nutrición parenteral. Esta última principalmente aumentó el índice de cierre espontáneo. El estudio de la fistula para poner en evidencia su localización, complejidad, etiología y complicaciones, a permitidos una terapeutica más acertada a cada uno de los problemas que presenta el paciente. se realiza análisis clínico de los sucesos que llevaron a su aparición, estudio del liquido, colorantes, estudios por imágenes, estudios endoscópicos,y exploración quirúrgica según las necesidades de cada caso. En el manejo terapeútico, las medidas fundamentales son evitar y corregir los desbalances hidro-electroliticos y ácido-base, antibioticoterapia, apoyo nutricional y protección de la piel. Con esto esperamos un cierre espontáneo. Algunos pacientes necesitan tratamiento quirúrgico para tratar la fístula o sus complicaciones. Este trabajo tiene por objetivos diagnosticar y tratar pacientes con fistulas y seguir un protocolo de estudio dirigido a disminuirla morbi-mortalidad. Se estudiaron y trataron 62 pacientes con fístulas gastrointestinales y bilio-pancreáticas provenientes de los departamentos de medicina y cirugía del Hospital " Dr. Domingo Luciani" del IVSS en el periodo comprendido entre febrero de 1987 y octubre de 1989 según un protocolo previamente establecido. En los resultados obtuvimos que todos los pacientes tuvieron fistulas post-operatorias. Las localizaciones fueron biliares 18 casos, yeyunales e ileales 12 casos, colónicas 10 casos, duodenales 8 casos, gástricas 7 casos, pancréaticas 5 casos, múltiple (esofágica, gástrica, biliar y pancreática) 1 caso y duodenocólica (interna) 1 caso. Diesiseis tuvieron fistulas de alto gasto y 46 de bajo gasto. Cuarenta y dos fistulas cerraron espontáneamente en un promedio de 17,2 días. Se realizó tratamiento quirúrgico en 16 pacientes para intentar cerrar la fistula o resolver complicaciones. La sepsis y la hemorragia digestiva fueron las complicaciones más frecuentes 16,1 por ciento y 11,3 por ciento respectivamente. La mortalidad fue del 30,6 por ciento (19 pacientes). En este trabajo tenemos una tasa de cierre espontáneo mejor que la mayoría delas series revisadas. Dentro de los factores de riesgo de nuestro estudio tenemos la aparición de nuevas fistulas (mortalidad del 80 por ciento), mas de dos intervenciones quirúrgicas para tratar la fistula o sus complicaciones (mortalidad 80 por ciento) y alto gasto (mortalidad del 43,7 por ciento). Concluimos que la aplicación de un protocolo adecuado de estudio y tratamiento permite obtener una baja morbi-mortalidad y así manejar con éxito estos pacientes
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fístula Gástrica / Fístula Pancreática Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Fatores de risco Idioma: Espanhol Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Fístula Gástrica / Fístula Pancreática Tipo de estudo: Guia de Prática Clínica / Estudo observacional / Fatores de risco Idioma: Espanhol Tipo de documento: Tese