Your browser doesn't support javascript.
loading
El consumo de bebidas alcohólicas y variables asociadas entre los estudiantes de México / Alcohol intake and associated variables among Mexicans students
Salud ment ; 18(3): 22-7, sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161942
RESUMEN
La encuesta Nacional Sobre el Uso de Drogas en la Comunidad Escolar, es la tercera investigación a nivel nacional realizada en 1991, por el Instituto Mexicano de Psiquiatría y la Secretaría de Educación Pública entre estudiantes de enseñanza media y media superior, sus objetivos fueron brindar un panorama actualizado de esta población sobre la prevalencia de consumo, las drogas más usadas, los problemas asociados al uso de ellas, y los subgrupos más afectados. Se seleccionaron muestras representativas de cada una de las 32 entidades de la República, con base en los registros de la Secretaría de Educación Pública de alumnos que acuden a escuelas reconocidas oficialmente, de áreas urbanas y rurales del país, obteniéndose una muestra de 61,779 alumno. En este artículo se presentarán resultados sobre la droga más consumida por los estudiantes (que es el alcohol), así como algunas variables relacionada a su uso, comparando las cifras de las entidades que tienen un número mayor de consumidores con las del promedio nacional. Entre los resultados más sobresalientes tenemos que las entidades que tienen cifras estadísticamente significativas (mayores a la nacional) de usuarios de bebidas alcoholicas son Baja California, Chihuahua, Jalisco, y el Distrito Federal. Los estados con porcentajes más bajos estadísticamente significativos con relación al nacional son Oaxaca, Tabasco, Puebla y Guerrero principalmente. Los porcentajes de estudiantes que bebieron en el año anterior a la encuesta, son superiores a los porcentajes de consumidores de tabaco y especialmente al número de los que han consumido drogas como mariguana, anfetaminas, inhalables o tranquilizantes. En las entidades que reportaron las cifras más elevadas, entre el 14 por ciento y el 1.7 por ciento bebió más de 10 ocasiones en el mes anterior a la encuesta, los varones beben más frecuentemente en Baja California y Chihuahua. De 6 a 7 hombres de cada 100 toman 5 o más copas de cualquier bebida en una sola ocación, una o dos veces a la semana, en contraste con 1 ó 2 mujeres. Con respecto a la edad, un porcentaje más elevado de los que tienen 16 años o más, bebe, al compararlos con los menores de esta edad. Asimismo, entre mayores son los estudiantes es más elevado el número de los que consumen 5 o más copas o se embriagan. Alrededor de la mitad de los estudiantes mencionaron tener amigos que toman alcohol y más de una tercera parte de ellos se embriagan una vez por semana. Las mujeres perciben como más arriesgado beber alcohol que los hombres. Se les cuestionó acerca de 4 problemas relacionados con el comsumo de bebidas alcohólicas y el que mencionaron más alto (20 por ciento) fue "el deseo de beber menos", siguiéndole en importancia "el haber consultado a un doctor, a un orientador o haber estado hospitalizado por beber"
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Consumo de Bebidas Alcoólicas / Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias / Alcoolismo / México Tipo de estudo: Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Consumo de Bebidas Alcoólicas / Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias / Alcoolismo / México Tipo de estudo: Pesquisa qualitativa / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Masculino País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Salud ment Assunto da revista: Psiquiatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo