Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis del gasto sanitario en Nicaragua. 1986-1990
Managua; CIES; mayo 1992. 63 p. tab.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-162205
RESUMEN
Trata de valorar integramente el gasto en Nicaragua, según diversas perspectivas o enfoques y su relación con algunos indicadores económicos y sanitarios nacionales durante el período 1986-1990. Propone la base empírica sólida que informa sobre el comportamiento y la evaluación del gasto sanitario, que permita reconocer la importancia del conocimiento y seguimiento del mismo, para la toma de decisiones sobre aspectos de políticas sanitaria fundamentalmente como: definición de objetivos, formas de financiamiento, búsqueda de nuevas fuentes y diseños de intervenciones que mejoren la eficacia, eficiencia y equidad en la provisión de servicios de salud en los próximos años. Estudio de tipo retrospectivo y descriptivo de las instituciones financiadoras para el sector salud de los territorios regionales del país. Concluye que el sector público la principal fuente de financiamiento durante todo el período, fue el Ministerio de Salud, seguido de cooperación externa y el Ministerio de Gobernación. La asignacióna los rubros económicos de servicios personales y materiales y suministros fue bastante similar con un promedio de 41.6 por ciento y 39.3 por ciento respectivamente, siendo estos los que concentraron mayores recursos económicos, con menor consumo en los rubrosde servicios no personales con 11.6 por ciento y transferencias corrientes con 6 por ciento. La tercera Región consume la mayoría de los recursos con un porcentaje promedio de 33 por ciento. La relación de Gasto Sanitario producto interno bruto, tuvo un promedio en este estudio de 1.55 por ciento, esta fue mas baja que las estimaciones del nivel oficial y del Banco Mundial. El gasto percápita también fue mucho menor en comparación con otras estimaciones. Recomienda realizar el monitoreo del gasto sanitario anualmente con el fin de conocer la tendencia global y la distribución tanto por rubros económicos, por tipo de servicios y por SILAIS. Será necesario continuar con el análisis en relación a los indicadores macroeconomicos, y establecer que Instituciones públicas o privadas se consideran oficialmente como fuentes financiadorasdel Gasto Sanitario global de Nicaragua y como prestadoras de servicios directos o indirectos
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Planejamento Socioeconômico / Saúde Pública Tipo de estudo: Avaliação Econômica em Saúde / Estudo prognóstico País/Região como assunto: América Central / Nicarágua Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1992 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Planejamento Socioeconômico / Saúde Pública Tipo de estudo: Avaliação Econômica em Saúde / Estudo prognóstico País/Região como assunto: América Central / Nicarágua Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1992 Tipo de documento: Monografia