Your browser doesn't support javascript.
loading
Hirsutismo: experiencia en diagnóstico y tratamiento en el período 1970-1995 / Hirsutism: experience in diagnosis and treatment in the period 1970-1995
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(4): 291-301, 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162469
RESUMEN
En la anamnesis de la hirsuta, destaca el inicio peripuberal del hirsutismo y en el examen físico la importancia del vello pubiano que aporta el 40 por ciento del score total. Del 74 por ciento de hirsutas hiperandrogénicas, el 34 por ciento poseen elevación exclusiva de la testosterona, el 24 por ciento de la dehidroepiandrosterona sulfato y el 42 por ciento un alza de ambas. El alto porcentaje de dehidroepiandrosterona sulfato aumentada, sola o junto a testosterona, sugiere un compromiso suprarrenal en la etiología del hirsutismo, respaldado por un 50 por ciento de prueba de estimulación suprarrenal con hiperrespuesta de este andrógeno, en hirsutas y en pacientes con síndrome de ovario poliquístico. El alza de la 17 hidroxiprogesterona basal, obliga a realizar prueba de estimulación cob ACTH para descartar su origen ov+arico y confirmar el déficit de la 21 hidroxilasa. Un 5 por ciento de las hirsutas tenían acantosis nigricans con resistencia insulínica y alteraciones lipídicas. Se analiza el tratamiento con antiandrógenos, ciproterona y espironolactona y la frenación con glucocorticoides
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças do Sistema Endócrino / Hirsutismo Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Doenças do Sistema Endócrino / Hirsutismo Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo