Your browser doesn't support javascript.
loading
Emponzoñamiento escorpiónico: clínica y laboratorio usando antivenina / Scorpionid poisoning: clinic and laboratory using antivenins
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 30(3): 35-40, sept.-dic. 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-162535
RESUMEN
Se trata de demostrar el efecto estimulador de la Tytuystoxina sobre el Sistema Nervioso Autónomo fase colinérgica y adrenérgica. Determinar cambios en Amilasas, Glicemia y Fórmulas Blanca en fase aguda. Relacionar las variables anteriores con el del suero antiescorpiónico. Se tomaron pacientes pediátricos de ambos sexos con Emponzoñamiento Escorpiónico en áreas adyacentes al Hospital Victorino Santaella Ruíz, incluyéndose todos con signos y síntomas colinérgicos y catecolinérgicos, con un período no mayor de ocho (8) horas antes del emponzoñamiento y su ingreso a la emergencia. Se excluyeron emponzoñamientos tratados con simpaticomiméticos o cardiopatía previa. Se determinaron Amilasas, Glicemias y Fórmula Blanca al ingreso y a las ocho (8) horas. Se administró suero antiescorpiónico elaborado en la Universidad Central de Venezuela (UCV) a pacientes con clínica moderada y grave. Se obtuvo desaparición de la sintomatología en las primeras ocho (8) horas post-emponzoñamiento en un 95 por ciento de los pacientes correlacionándose los signos y síntomas con las modificaciones en los parámetros de laboratorio Hipoglicemia. Amilasemia y Leucocitosis en fase aguda
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Intoxicação / Escorpiões / Mordeduras e Picadas / Antivenenos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Intoxicação / Escorpiões / Mordeduras e Picadas / Antivenenos Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo