Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de Walker-Warburg / Walker-Warburg syndrome
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 52(10): 586-90, oct. 1995. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164543
RESUMEN
Introducción. El síndrome de Walker-Warburg es una entidad autosómica recesiva que fue inicialmente descrita por Walker en 1942, quien destacó como hallazgos característicos de este síndrome la lisencefalia tipo II, malformaciones cerebrales y oculares. En 1989, Dobyns y col. reportaron que en este síndrome puede existir compromiso muscular variable. Caso clínico. Se describe el caso de una recién nacida de término, con antecedentes heredofamiliares de ser hija de padres no consanguíneos y 2 hermanos muertos en el período neonatal inmediato con hidrocefalia, encefalocele y catarata bilateral. Las manifestaciones clínicas de la paciente fueron macrocefalia, masa occipital, catarata bilateral, microftalmía derecha e hipotonía generalizada. La resonancia magnética de cabeza mostró lisencefalia, hidrocefalia, cefalocele occipital, agenesia de vermix cerebeloso y microftalmía derecha. Se detectaron además niveles altos de creatininacinasa sérica. Conclusiones. Se hace algunas consideraciones con respecto al abordaje diagnóstico y se resalta la importancia de dar asesoramiento genético a la familia
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Catarata / Microftalmia / Diagnóstico Diferencial / Cérebro / Hipotonia Muscular / Distrofias Musculares Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Catarata / Microftalmia / Diagnóstico Diferencial / Cérebro / Hipotonia Muscular / Distrofias Musculares Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Feminino / Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo