Your browser doesn't support javascript.
loading
Avances en el diagnóstico de epilepsia / Advances in epilepsia diagnosis
Rev. chil. pediatr ; 66(5): 276-80, sept.-oct. 1995.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164984
RESUMEN
Entre los progresos en el diagnóstico de las epilepsias se cuenta la definición del significado de la postura distónica de las extremidades, la versión cefálica y el lenguaje ictal para la localización del origen de las crisis. Las mediciones de prolactina y creatinfosfoquinasa séricas, son útiles en el diagnóstico diferencial de pseudocrisis epilépticas. Los métodos de vigilancia por monitores de video-electroencefalográfico prolongado y computarizado, se han convertido en uno de los avances neurofisiológicos más importantes desde el advenimiento del electroencefalograma (EEG). En tres síndromes epilépticos se han realizado mapas génicos (epilepsia mioclónica juvenil, convulsiones neonatales benignas familiares y epilepsia mioclónica progresiva tipo Unverricht-Lundborg). Otras técnicas especiales incluyen el EEG digital y los electrodos de estimulación y registro intracraneano. Estos últimos se emplean especialmente en la evaluación prequirúrgica de la epilepsia. La inducción de crisis por sugestión es extremadamente útil en el estudio de pseudocrisis epilépticas. En los métodos de diagnóstico por imágenes, la resonancia magnética nuclear tiene más rendimiento que la tomografía axial computarizada cerebral en la identificación de alteraciones estructurales. La tomografía por emisión de positrones (PET) permite registrar disminuciones focales interictales del metabolismo y aumento de éste durante el episodio ictal. Mediante tomografía por emisión de fotón único (SPECT), puede observarse aumento o disminución de la perfusión cerebral local duarnte o entre las convulsiones, respectivamente. La confección de mapas electroencefalográficos cerebrales es otro método facilitado por los ordenadores, pero por el momento ellos no son más útiles que el registro prolongado con video-electroencefalograma. La magnetoencefalografía, puede facilitar la localización de focos subcorticales, que no era posible con electroencefalograma. La espectroscopia por resonancia magnética ofrece perspectivas para estudiar en forma dinámica ciertos defectos metabólicos del sistema nervioso central
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Epilepsia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Epilepsia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo prognóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo / Documento de projeto