Your browser doesn't support javascript.
loading
Estenosis esofágicas en pediatría. Dilatación con balón / Esophageal stenosis in childhood. Balloon catheters dilatation
Rev. cir. infant ; 5(2): 61-6, jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172561
RESUMEN
Entre junio de 1990 y diciembre de 1994, en el Hospital Juan P.Garrahan, fueron tratados 91 pacientes con estenosis esofágica, las etiologías más frecuentes fueron la atresia de esófago y la esofagitis péptica. El rango de edad fue de 21 días a 12 años. Se realizaron 392 dilataciones; la mayoría de los pacientes requirió entre 4 y 8 sesiones.Se utilizaron catéteres con balón neumático, tipo vascular para angioplastía.En los pacientes con acalasia se utilizaron balones esofágicos específicos de 25 a 30 mm. Se obtuvieron resultados favorables en 75 pacientes (82,5 por ciento) y el método fracasó en 16 pacientes. En 5 oportunidades se perforó el esófago durante el procedimiento (1,2 por ciento) en dos de ellos la efracción fue mínima y la recuperación rápida, los otros 3 cursaron con mediastinitis. No se registró ningún fallecimiento a consecuencia del procedimiento. La dilatación esofágica con balón en lactantes y niños es un método seguro, eficaz y simple que sugerimos considerar antes de emplear otro tipo de tratamiento
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pediatria / Estenose Esofágica Idioma: Espanhol Revista: Rev. cir. infant Assunto da revista: Cirurgia Geral / Pediatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pediatria / Estenose Esofágica Idioma: Espanhol Revista: Rev. cir. infant Assunto da revista: Cirurgia Geral / Pediatria Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo