Your browser doesn't support javascript.
loading
Lo publico y lo privado, las aseguradoras y la atención médica en México / Public and private: insurance companies and medical care in México
Cad. saúde pública ; 11(4): 579-87, out.-dez. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-173589
RESUMEN
Desde finales de la década de los setenta y a la principios de la de los ochenta, tanto en nuestro país cuanto en la mayoría de países de América Latina, ocurrieron profundos cambios en la política sanitaria, cuya direccion apuntó fundamentalmente a un crecimiento del sector privado de la atención médica, acompañado de deterioro del sector público. Pretende analizar, como parte del proceso privatizador de la atención médica, la evolución de los seguros médicos privados. Interesa fundamentalmente realizar un análisis de la política sectorial de salud basada en datos económicos, pero subrayando el perfil político y de modificación de las relaciones del sector con el estado, partiendo de la hipótesis de que éste último ha asumido la función de apoyo a la expansión del mercado privado de la atención médica, enfocando el análisis a la industria de seguros médicos privados y facilitando el deterioro del sector público a través de la reducción del gasto público. Para ello se analiza el papel del Estado en las transformaciones del sector en México, a partir de los principales cambios en la normatividad de la actividad aseguradora nacional. Sobre esta base se hace el análisis comparativo de la evolución de la industria aseguradora en Argentina, Brasil, Chile y México durante el período 1986-1992 profundizando el caso de México. Dentre los principales resultados destaca que, al comparar los países mencionados, los índices Primas/PIB y Primas/per cápita en términos generales se observa crecimiento. Este crecimiento es más ascelerado en México, lo que sin duda se relaciona con lo incipiente de su proceso de privatización. Además, en México, se observó que, para el período 1984-1991, las primas directas como porcentaje del PIB pasaron de 0,86 por cento a 1,32 por cento. En la misma línea de análisis llama la atención que el seguro de accidentes y enfermedades creció del 0,02 por cento del PIB en 1984 a 0,11 por cento en 1991. En cuanto a los ramos de seguros encontramos que el rubro enfermedades y accidentes pasó de representar el 8,84 por cento en 1984 a 19,08 por cento en 1991. Esta situación expressa que el proceso de privatización de la atención médica en México tiene como undo de sus principales componentes la industria aseguradora, lo que se manifesta a través del apoyo que el estado ha brindado a la expansión de los grandes complejos médico industriales del país. Esto, ubicado en un contexto de continuidad del modelo neoliberal, conducirá a una profundización de la inequidad y la desigualdad social en México.
Assuntos
Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cobertura de Serviços Públicos de Saúde / Cobertura de Serviços Privados de Saúde / Privatização / Política de Saúde / Assistência Médica País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Cad. saúde pública Assunto da revista: Saúde Pública / Toxicologia Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: DisponíveL Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Cobertura de Serviços Públicos de Saúde / Cobertura de Serviços Privados de Saúde / Privatização / Política de Saúde / Assistência Médica País/Região como assunto: México Idioma: Espanhol Revista: Cad. saúde pública Assunto da revista: Saúde Pública / Toxicologia Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Artigo