Your browser doesn't support javascript.
loading
Flora microbiana genital en embarazadas con y sin riesgo de infección / Genital microbial flora in pregnant women with and without infection risk
Rev. chil. obstet. ginecol ; 61(1): 5-11, 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-175012
RESUMEN

Objetivos:

existe importante evidencia, que relaciona la infección del tracto genital inferior de la mujer y particularmente vaginosis bacteriana con parto prematuro e infección materna neonatal. El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de la flora microbiana aislada en la infección cérvicovaginal y las relaciones microbiológicas existentes en una población de embarazadas con y sin riesgo de desarrollar infección génito urinaria. Diseño del estudio se admitieron embarazadas con y sin riesgo de infección génitourinaria. La condición de riesgo se consideró según criterios establecidos previamente. Tres muestras cérvicovaginales fueron tomadas a todas las pacientes para conocer la microbiología de cérvix y vagina.

Resultados:

se enrolaron 156 mujeres, 82 con riesgo y 74 sin riesgo. Los microorganismos que se aislaron más frecuentemente en el grupo con riesgo fueron staphylococcus coagulasa (-) y streptococcus viridans. En las mujeres que desarrollaron infección cérvicovaginal aumentó significativamente el aislamiento de gardnerella vaginalis, de mycoplasma hominis y de ureaplasma urealyticum y disminuyó significativamente en número de Lactobacillus, en comparación con las pacientes con flora genital normal. No hubo diferencias en la prevalencia de infección cérvicovaginal y vaginosis bacteriana en los grupos estudio y control. El recuento de los leucocitos polimorfonucleares > de 10 por campo al examen al fresco, fue significativamente mayor en el grupo con riesgo que en el control tanto en infección cérvicovaginal 82,1 por ciento (32/39) vs 42,9 por ciento (12/28) p< 0,05, como en vaginosis bacteriana 66,7 por ciento (12/18) vs 15,8 por ciento (3/19) p< 0,005.

Conclusiones:

en la embarazada con infección cérvicovaginal aumentan significativamente gardnerella vaginalis, mycoplasma hominis y ureaplasma urealyticum y disminuyen significativamente los lactobacillus. Aunque la prevalencia de infección cérvicovaginal y de vaginosis bacteriana es similar en los grupos con y sin riego de infección, la respuesta frente a la agresión bacteriana es diferente. Ambas condiciones microbiológicas producen aumento de la respuesta leucocitaria en el ecosistema vaginal de la mayoría de las mujeres con riesgo de infección y en reducido número en las embarazadas sin riesgo
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vagina / Contagem de Colônia Microbiana / Colo do Útero Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Vagina / Contagem de Colônia Microbiana / Colo do Útero Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Adolescente / Adulto / Feminino / Humanos / Gravidez Idioma: Espanhol Revista: Rev. chil. obstet. ginecol Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo