Your browser doesn't support javascript.
loading
Síndrome de la arteria mesentérica superior: un diagnóstico infrecuente en el cual se debe pensar / Superior mesenteric artery syndrome: an uncommon diagnosis to be kept in mind
Acta pediátr. Méx ; 15(1): 37-40, ene.-feb. 1994. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177213
RESUMEN
La obstrucción duodenal puede ser aguda o crónica. En niños, las causas más frecuentes de obstrucción duodenal son las congénitas atresia o estenosis duodenal, malrotación intestinal, bandas congénitas y otras. El síndrome de la arteria mesentérica superior debe ser considerado como posibilidad diagnóstica en todo niño con dolor abdominal crónico, detención de peso y escoliosis. Su frecuencia en adultos es del 0.25 por ciento en la población general. En niños, se desconoce. Los factores obstructivos que lo causan son un ángulo de origen agudo de arteria mesentérica superior menor de 20 grados y duodeno en posición anormalmente alta y fijo, ambas situaciones favorecidas por la disminución del "colchón" de grasa (debido a la desnutrición) que normalmente separa estas estructuras. Cuando la nutrición del paciente es aceptable, se puede dar tratamiento conservador; pero, en virtud de que los pacientes que presentan síndrome de la arteria mesentérica superior sufren desnutrición, el tratamiento recomendado es quirúrgico
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor Abdominal / Duodenopatias / Obstrução Duodenal / Atresia Intestinal / Laparotomia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Criança / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Acta pediátr. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Dor Abdominal / Duodenopatias / Obstrução Duodenal / Atresia Intestinal / Laparotomia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Criança / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Acta pediátr. Méx Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo