Your browser doesn't support javascript.
loading
Mortalidad femenina: Argentina 1992 / Female mortality: Argentina 1992
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(918): 13-27, mayo 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-177397
RESUMEN
Objetivo: Se trata de identificar riesgos diferenciales en distintos grupos de edad y en un conjunto de patologías seleccionadas, por otra parte, describir causas seleccionadas de mortalidad de las mujeres. Diseño: Se realizó un estudio ecológico entre regiones de Argentina sobre causas de muerte en el año 1992. Población: Los datos del denominador provienen de la información producida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) de los datos registrados en los Censos Nacionales de Población y las Estimaciones y Proyecciones elaboradas por este organismo. La información del numerador proviene del registro de los Informes Estadísticos de defunción para todo el país en 1992. Procedimientos: Para controlar edad, sexo y región geográfica y para resumir el efecto de las tres variables en un modelo único para las patologías seleccionadas, se utilizó el análisis de varianza factorial (ANOVA factorial): two-way ANOVA en las causas exclusivas de mujeres (cáncer mamario y ginecológico) donde no entra el factor sexo, y three-way ANOVA en las restantes. Resultados: La edad es el factor principal en el análisis de la mortalidad. En cada una de las regiones observadas, las tasas de mortalidad dependen de la diferente estructura poblacional de las mismas. Al estandarizar por edad, las diferencias entre regiones se acortan, excepto para las causas externas (accidentes, suicidios y homicidios), para las que se mantienen las diferencias, lo que indicaría que los principales factores están asociados a condiciones conductuales, y estas a su vez explican las diferencias entre sexos. La mortalidad materna, no está influenciada por la edad y sexo de la población, sino por las pautas de fecundidad y reproducción y, además, está fuertemente asociada a condiciones socioeconómicas y al sistema de atención de la salud. Conclusiones: Los resultados aportan nuevas líneas de trabajo para los programas de salud, básicamente por contar con un diagnóstico que contempla el nivel de la mortalidad y las diferencias atribuibles a la situación geográfica y la estructura poblacional
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Ovarianas / Argentina / Neoplasias Uterinas / Neoplasias Vaginais / Neoplasias Vulvares / Neoplasias da Mama / Neoplasias do Colo do Útero Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Neoplasias Ovarianas / Argentina / Neoplasias Uterinas / Neoplasias Vaginais / Neoplasias Vulvares / Neoplasias da Mama / Neoplasias do Colo do Útero Tipo de estudo: Estudo prognóstico Limite: Adolescente / Adulto / Criança / Feminino / Humanos País/Região como assunto: América do Sul / Argentina Idioma: Espanhol Revista: Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires Assunto da revista: Ginecologia / Obstetrícia Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo