Your browser doesn't support javascript.
loading
Importancia del diagnóstico prospectivo en el síndrome premenstrual
Quito; FCM; 1994. 12 p. ilus, tab, graf.
Monografia em Espanhol | LILACS | ID: lil-178196
RESUMEN
Se conoce como síndrome premenstrual (SPM) a la asociación de más de 150 a 200 molestias, conductuales y asomáticas que aparecen dos semanas antes de la menstruación y que desaparecen con ella y causan incapacidad marcada en la vida de la mujer. su diagnóstico más conveniente es prospectivo antes que retrospectivo debido al peligro de sobredimensionar o subdimensionar las molestias. Este trabajo se realizó en 66 mujeres entre 19 y 25 años, a quienes se les aplicó un test inicial para conocer la existencia y magnitud de 30 molestias premenstruales presentadas en ciclos anteriores, posteriormente se realizó un seguimiento diario durante un ciclo menstrual de esta sintomatología, incluyendo intensidad, temperatura, peso, y volumen menstrual para control de ovulación, y retención de líquidos. Complementaron el estudio 66 mujeres, se comparó la sintomatología referida por la paciente en el test inicial y después del seguimiento, se obtuvo que 93.7 por ciento de mujeres presentaron molestias premenstruales al test inicial y 100 por ciento mujeres después del seguimiento, 6 por ciento se consideró como SPM al inicio, 12 por ciento al final, existió tendencia a la subvaloración de molestrias premenstruales en el 20 por ciento de mujeres (n=13), sobrevaloraron 6 por ciento (n=4). Se concluye que es importante el diagnóstico prospectivo de por lo menos un ciclo menstrual, establecer un diagnóstico certero de síndrome premenstrual...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome Pré-Menstrual Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Monografia

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Síndrome Pré-Menstrual Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Fatores de risco Limite: Feminino / Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Monografia