Your browser doesn't support javascript.
loading
La infección por los virus de la hepatitis B y delta en sur América / Infection by the hepatitis B and delta virus in South America
Bol. venez. infectol ; 6(2): 68-79, ago.-dic. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181033
RESUMEN
Más de 100.000 casos nuevos de infección aguda por el virus de la hepatitis B (VHB) ocurren anualmente en Sur América. La tasa de prevalencia global de la infección por el VHB en poblaciones de bajo-riesgo, oscila entre 6,7 por ciento y 41 por ciento, mientras que la tasa de prevalencia del antígeno de superficie de la hepatitis B (HBsAg) varia entre 0,4 por ciento y 13 por ciento. En las poblaciones rurales o aborígenes de alta endemicidad, la transmisión perinatal juega un papel importante en la diseminación del VHB. En las poblaciones urbanas, sin embargo, la transmisión horizontal, probablemente, mediante el contacto sexual, es el modo predominante de diseminación de la infección, en los adultos pertenecientes a grupos socioeconómicos de bajos ingresos, con tasas altas de positividad para el VHB. Algunas poblaciones de alto-riesgo, tales como los trabajadores del área de salud pública y los pacientes bajo hemodiálisis, muestran tasas más altas de infección por el VHB que poblaciones comparables en otras partes del mundo. El riesgo de hepatitis post-transfusional tipo B permanece elevado en algunas áreas de Sur América. La infección concomitante por el VHB puede acelerar la enfermedad crónica hepática observada en al esquistosomiasis hepato-esplénica descompensada. En la parte norte del subcontinente, especialmente en la Cuenca Amazónica, la prevalencia del virus de la hepatitis delta figura entre las más altas del mundo. Igualmente, la superinfección por el VHD en pacientes portadores del VHD, ha sido la causa de grandes brotes de hepatitis fulminante. En el sur, el problema parece despreciable, aunque se aprecia un aumento de la prevalencia del VHD en ciertas comunidades urbanas de altos-riesgo. El costo de programas amplios de vacunación masiva o selectiva permanece inalcanzable para la mayoría de los países sudamericanos. Alternativas menos caras, tales como los esquemas de inmunización intradérmica con bajas dosis de vacuna, han sido ensayados con éxito en adultos de poblaciones seleccionadas. Las estrategias sugeridas para el control global del VHB en América Latina son parecidos a aquellas recomendadas por la OMS a nivel global. El despistaje universal del HBsAg en la sangre o sus productos derivados, la disponibilidad de reactivos adecuados para la detección de marcadores de infección por el VHB y un programa masivo de inmunización de infantes contra el VHB, integrado en el PAL, son tres metas deseables. Mientras tanto, el control total de la infección por el VHB en Sudamérica permanece como una necesidad impostergable
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hepatite D / Hepatite B Tipo de estudo: Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul Idioma: Espanhol Revista: Bol. venez. infectol Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Hepatite D / Hepatite B Tipo de estudo: Fatores de risco País/Região como assunto: América do Sul Idioma: Espanhol Revista: Bol. venez. infectol Assunto da revista: Doenças Transmissíveis Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo