Your browser doesn't support javascript.
loading
Alergia a látex, un riesgo actual / Latex allergy, an actual risk
Alergia inmunol. pediátr ; 5(2): 64-9, mar.-abr. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181560
RESUMEN
La alergia a látex ha sido en los últimos años una nueva entidad clínica con aspectos epidemiológicos que preocupan a la comunidad médica internacional. Sus manifestaciones clínicas varían desde urticaria localizada hasta anafilaxis sistémica mortal. El origen de la novedad del problema es multifactorial destacando el aumento del uso de látex en gran variedad de aplicaciones que permiten una fácil sensibilización. Los estudios epidemiológicos han podido establecer cuatro grupos de riesgo para presentar alergia a látex, que incluye a médicos, paramédicos y pacientes multitratados. La etiología molecular antigénica no ha sido esclarecida con exactitud. Por ahora se cuenta con pruebas cutáneas y serológicas inexactas y el concomiento de los factores de riesgo para tomar las medidas preventivas pertinentes dictadas por instituciones autorizadas. No existe tratamiento específico por lo que se espera que las medidas preventivas que se han dictado disminuyan los riesgos y prevalencia del problema mientras la industria del hule disminuye la cantidad de proteínas alergénicas de látex en los bienes que produce para uso humano
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Borracha / Dermatite de Contato / Hipersensibilidade / Anafilaxia Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Alergia inmunol. pediátr Assunto da revista: Alergia e Imunologia / Pediatria Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Borracha / Dermatite de Contato / Hipersensibilidade / Anafilaxia Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Alergia inmunol. pediátr Assunto da revista: Alergia e Imunologia / Pediatria Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo