Your browser doesn't support javascript.
loading
Infusión intraósea en neonatología: presentación de un caso clínico y revisión de la literatura / Intraoseous infusion in neonatology: cured of case clinic and literaturae review
Rev. mex. pediatr ; 63(2): 87-9, mar.-abr. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-181706
RESUMEN
Introducción. La técnica de infusión intraósea ofrece una esperanza para el rápido acceso vascular en niños críticamente enfemos, como cuando presentan paro cardiopulmonar, choque, deshidratación, sepsis, quemaduras o un estado epiléptico prolongado que pone en peligro la vida. Los sitios más utilizados son el fémur distal y la tibia proximal y distal. Presentamos el caso de un recién nacido a quien se le aplicó una infusión intraósea. Caso clínico. Se trata de un neonato de 11 días, madre primigesta, que acude al hospital con padecimiento de tres día de evolución, con vómitos, diarrea y fiebre. Presenta choque hipovolémico y apnea, se intuba y se intenta canalizarlo, lo que no se logra, por lo que se le coloca una aguja intraósea en la tibia derecha y se le infunden líquidos. Se toma un control radiográfico que muestra la aguja bien colocada. dos horas después se coloca un catéter percutáneo, retirando la aguja intraósea; el paciente se da de alta siete días después sin complicaciones. Conclusiones. La infusión intraósea tiene ciertas ventajas sobre otras técnicas de urgencia; el procedimiento es fácil de aplicar; el éxito es alto con bajas complicaciones
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Choque / Infusões Intraósseas / Desidratação Limite: Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Choque / Infusões Intraósseas / Desidratação Limite: Humanos / Recém-Nascido Idioma: Espanhol Revista: Rev. mex. pediatr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo