Your browser doesn't support javascript.
loading
Tratamiento de la alopecia areata / Treatment of the alopecia areata
Rev. argent. dermatol ; 77(4): 236-47, oct.-dic. 1996. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-186800
RESUMEN
En una patología como la alopecía areata, la que se presenta de distintas formas clínicas, con asociaciones variadas, donde las remiciones son posibles y los tratamientos disponibles no son 100 por ciento eficaces, es dificil evaluar la terapéutica más adecuada. lLos tratamientos disponibles pueden dividirse en tópicos y sistémicos. Los corticoides ocupan un lugar importante en el arsenal terapéutico, en especial los tópicos o en inyecciones intralesionales. Otrs productos se usan con resultados varioables como la inminoterapia tópica, en especial con el minoxidil, la difenciprona y la antralina. La medicación sistïrmica se reserva para casos severos (corticosteroides,ciclosporina A, etc). La mayoría actuarían alterando la respuesta inmune y en otros en controvertida. Consideramos a la afección dentro de su marco general, más que etético, pero sin descuidar la integridad del individuo y hacia esto debemos apuntar en nuestra estrategia de tratamiento. La relación paciente-médico es fundamental para manejar esta enfermedad en la que aún no tenemos una medicación curativa.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pentoxifilina / Fotoquimioterapia / Efeito Placebo / Antralina / Ciclosporina / Corticosteroides / Alopecia em Áreas / Inosina Pranobex / Mecloretamina / Minoxidil Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. dermatol Assunto da revista: Dermatologia Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Pentoxifilina / Fotoquimioterapia / Efeito Placebo / Antralina / Ciclosporina / Corticosteroides / Alopecia em Áreas / Inosina Pranobex / Mecloretamina / Minoxidil Limite: Humanos Idioma: Espanhol Revista: Rev. argent. dermatol Assunto da revista: Dermatologia Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo