Your browser doesn't support javascript.
loading
Identificación de los pacientes con riesgo de arritmias malignas en el primer año postinfarto del miocardio / Identification of patients with risk form malignant arrhythmias in the first year after myocardial
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 64(2): 145-59, mar.-abr. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-188089
RESUMEN
En una serie consecutiva de 222 pacientes con infarto agudo del miocardio, se realizó seguimiento durante un año. Se valoró en ellos la utilidad de los potenciales ventriculares tardíos, el espectroanálisis, la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el estado de la arteria responsable del infarto, la fracción de expulsión del ventrículo izquierdo, la presencia de arritmias complejas en el monitoreo Holter de 24 horas y otras variables clínicas como marcadores de riesgo para desarrollar arritmias ventriculares graves y/o muerte súbita. Durante el seguimiento, 24 pacientes (11 por ciento) tuvieron eventos arrítmicos malignos 7 con muerte súbita, 15 con taquicardia ventricular sostenida documentada y 2 con síncope de causa desconocida La prueba que mostró mayor sensibilidad (94 por ciento) correspondió a los potenciales ventriculares tardíos, con un alto valor predictivo negativo (99 por ciento), seguidos por el estado de la arteria responsable del infarto (sensibilidad de 75 por ciento y valor predictivo negativo de 96 por ciento). La prueba con más especificidad (92 por ciento) era representada por las arritmias complejas en el monitoreo Holter. La combinación de los potenciales tardíos, ya fuera con el estado de la arteria responsable del infarto o con la fracción de expulsión, mostró tanto una sensibilidad como un valor predictivo negativo de 100 por ciento. En el análisis multivariado, de las dieciseis variables estudiadas, cinco tuvieron un valor independiente y significativo como predictores de eventos arrítmicos malignos. Estas fueron, de acuerdo con la magnitud de riesgo relativo la presencia de potenciales tardíos (20.2), la fracción de expulsión menor o igual a 40 por ciento (12.1), las arritmias complejas en el Holter (7.5), la arteria responsable del infarto ocluido (6.4) y la localización anterior del infarto agudo del miocardio (4.5). Con una combinación de métodos relativamente sencillos se puede seleccionar a un sub-grupo de pacientes, sobrevivientes a la fase aguda de un infarto del miocardio, que tienen una alta probabilidad de presentar arritmias ventriculares graves y/o muerte súbita. Se puede también identificar, incluso con mayor precisión, aquellos pacientes con bajo riesgo de desarrollar dichas complicaciones.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arritmias Cardíacas / Neoplasias Cardíacas / Infarto do Miocárdio Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. Inst. Cardiol. Méx Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Arritmias Cardíacas / Neoplasias Cardíacas / Infarto do Miocárdio Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Estudo de etiologia / Estudo prognóstico / Fatores de risco Limite: Adulto / Feminino / Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Revista: Arch. Inst. Cardiol. Méx Assunto da revista: Cardiologia Ano de publicação: 1994 Tipo de documento: Artigo