Your browser doesn't support javascript.
loading
El ángulo desoclusivo posterior y la curva de spee en pacientes con sobremordida vertical mayor o igual al 50 por ciento / Different measures in patients with vertical overoclusion greater than 50 por ciento
Bogotá; s.n; feb. 1990. 25 p. tab, graf.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-190063
RESUMEN
En esta investigación, se establece el valor promedio del ángulo desoclusivo posterior en pacientes con una sobremordida vertical mayor o igual al 50 por ciento, y se determina, el tipo de relación existente entre el ángulo desoclusivo posterior y la sobremordida vertical; y entre el ángulo desoclusivo posterior y la curva de Spee. Se ecogieron 18 pacientes, a los cuales se les realizó Pantografía Sagital (whip-Mix 2100), y se tomaron impresiones para modelos con el fin de medir la sobremordida vertical y la curva de Spee. Los valores promedio fueron 1- Angulo desoclusivo posterior 47.53º. 2- Sobremordida vertical 71 por ciento. 2- Curva de Spee 2.542. se determinó, que aunque existe tendencia a una relación directamente proporcional entre el ángulo desoclusivo posterior y la sobremordida vertical e inversamente porporcional ente el ángulo desoclusivo posterior y la curva de Spee, el Indice de Correlación, de 0.168427 para el primer caso y de -0.17381 para el segundo caso, indica que esta relación no es estadísticamente significativa. Se sugiere entonces, y para establecer un punto de partida en el diagnóstico y plan de tratamiento, realizar esta misma investigación, pero con una muestra mayor y con los parámetros de normalidad funcional y oclusal, teniendo en cuenta todas las variables que modifican el Componente Anterior de Descolusión
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Registro da Relação Maxilomandibular Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Registro da Relação Maxilomandibular Tipo de estudo: Estudo prognóstico Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1990 Tipo de documento: Tese