Your browser doesn't support javascript.
loading
Micosis sistémica en niños
Actual. pediátr ; 6(2): 59-65, jun. 1996. ilus, tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-190413
RESUMEN
Debido a que las micosis sistémicas son entidades particularmente severas en los niños y que no hay información sobre la magnitud del problema en Colombia, se llevó a cabo un estudio retrospectivo en un período de 10 años (1983-1994) en dos centros de referencia para las enfermedades micóticas del país. Se diagnosticaron 57 casos de micosis sitémicas en este grupo de pacientes, distribuidos así 39 de histoplasmosis, 14 de criptococosis y cuatro de paracoccidioidomicosis. La edad de los pacientes osciló entre uno y 14 años. La histoplasmosis se presentó en niños menores (promedio 6.1 años), la criptococosis y la paracoccidioidomicosis, en mayores (promedio 8 y 11 años, respectivamente). La evolución de los síntomas antes del diagnóstico inicial fue de 4.3 meses en la histoplasmosis, de 2.3 en la criptococosis y de 12 en la paracoccidioidomicosis. Los síntomas y signos predominantes en la histoplasmosis pulmonar y la paracoccidioidomicosis fueron fiebre (51.5 por ciento), tos (42.2 por ciento), adenopatías (33.3 por ciento), pérdida de peso (30.3 por ciento), anorexia (24.2 por ciento) y hepatoesplenomegalia (18.1 por ciento). En las formas meníngeas de histoplasmosis y de criptococosis predominaron cefalea (62 por ciento), fiebre (41.3 por ciento), papiledema bilateral (34.4 por ciento), anorexia (27.5 por ciento) y astenia (13.8 por ciento). Las radiografías de tórax mostraron infiltrados sólo en 14 casos (25 por ciento). Los métodos que permitieron el diagnóstico etiológico fueron los procedimientos inmunológicos para determinar anticuerpos y antígeno, los cultivos, los exámenes directos y la biopsia. Las primeras fueron indispensables para el pronto diagnóstico de estos pacientes. En la criptococosis se encontraron patologías asociadas tales como leucemia, VIH, lupus, desnutrición e involución del timo. Diez de los pacientes con histoplasmosis y los cuatro con paracoccidioidomicosis estaban desnutridos.
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Micoses Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Actual. pediátr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Micoses Tipo de estudo: Estudo de etiologia / Estudo observacional Limite: Criança / Criança, pré-escolar / Humanos Idioma: Espanhol Revista: Actual. pediátr Assunto da revista: Pediatria Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Artigo