Your browser doesn't support javascript.
loading
Osteomelitis en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Apoyo Goyeneche de Arequipa, enero 1985 a diciembre 1994
Arequipa; UNSA; jul. 1995. 89 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-191945
RESUMEN
Se ha realizado un estudio retrospectivo, descriptivo y longitudinal en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Goyeneche. Fueron revisadas 68 historias clínicas con el diagnóstico de egreso de Osteomielitis. Se realizó el seguimiento clínico de 10 casos y radiológico de 5 casos, con el propósito de cumplir con los objetivos establecidos. La Osteomielitis representa una incidencia de 2.28 por ciento y una prevalencia de 2.82 por ciento de las entidades Ortopedico-Traumatológicas en el Servicio de Ortopedia y Traumatologia del Hospital Goyeneche entre 1985 a 1994. Es más frecuente en varones, entre los 20 a 29 años. En mujeres, predominó entre los 10 a 14 años. La proporción entre hombres y mujeres es de 21. Se presentó con mayor frecuencia en estudiantes (36.77 por ciento). Procedieron del Departamento de Arequipa el 75.01 por ciento de pacientes, en su mayoría de zonas urbano-marginales. La Osteomielitis crónica fue el tipo más frecuente (83.83 por ciento), sobre todo entre los 20 a 29 años. La forma aguda (8.82 por ciento) predominó en niños de 10 a 14 años. Se presentó como complicación postosteosintesis y de inplantes en el 11.77 por ciento de los cuales 7.35 por ciento correspondieron al Hospital en estudio. Las localizaciones más frecuentes fueron fémur (24 por ciento) y tibia (22.68 por ciento). El antecedente patológico predominante fue traumatismo (38.24 por ciento). Los sintomas clínicos más frecuentes fueron dolor y aumento de volumen, y la signología predominante fue aumento de volumen, dolor, heridas y fistulas infectadas. La mayor parte de pacientes no cursó con Leucocitosis, pero un porcentaje importante (27.12 por ciento) presentóneutrofilia con desviación hacia la izquierda. El 23.53 por ciento de pacientes presentó cifras de Hemoglobina inferiores a 11 gr por ciento. La VSG estuvo elevada en el 55.08 por ciento de los casos. El cultivo secreción no fue realizado en más de la mitad de pacientes. El germen más frecuente fue Staphylococcus Albus, seguido por S. Aureus. Los signos radiológicos predominates fueron secuestros óseos y osteolisis. El diagnóstico fue clínico-radiológico en 89.71 por ciento de casos, el Hemocultivo se realizó en sólo 4.41 por ciento de los casos y el estudio anatomopatológico en solamente 13.24 por ciento. El
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteomielite / Doenças Ósseas Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Osteomielite / Doenças Ósseas Tipo de estudo: Estudo observacional / Fatores de risco Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Tese