Your browser doesn't support javascript.
loading
Incidencia de neoplasias malignas registradas en el Departamento de Patología del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, 1990 a 1994
Arequipa; UNSA; jul. 1995. 66 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-191954
RESUMEN
En el presente trabajo de investigación realizado en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, se estudiaron 345 casos de neoplasias malignas, diagnosticadas en un periodo de 5 años (enero de 1990 a diciembre de 1994); encontrandose que dichas neoplasias han aumentado en el último año de estudios. Encontramos que las neoplasias de sexo femenino (61.4 por ciento) predominan sobre las del masculino (38.6 por ciento) predominando las del aparato digestivo en ambos sexos con 31 y 32 por ciento de sus totales respectivamente. Mientras que la neoplasia maligna más frecuente en mujeres es el carcinoma epidermoide de cuello uterino (12.2 por ciento) y en varones el adenocarcinoma gástrico (15.1 por ciento). Los grupos etareos más afectados son los adultos y ancianos. La raza que predomina netamente es la mestiza y la ocupación es la de la casa. En general podemos decir que la neoplasia maligna más común en este estudio es el adenocarcinoma de estomago con el 31.9 por ciento, seguido del carcinoma epidermoide del cuello uterino con el 7.8 por ciento del total
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Incidência / Neoplasias Tipo de estudo: Estudo de incidência / Estudo prognóstico / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Incidência / Neoplasias Tipo de estudo: Estudo de incidência / Estudo prognóstico / Fatores de risco / Estudo de rastreamento Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Tese