Your browser doesn't support javascript.
loading
Consideraciones clínico-quirúrgicas de los aneurismas arteriovenosos cerebrales en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en los años de 1961 a 1994
Arequipa; UNSA; ago. 1995. 89 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-191969
RESUMEN
El presente trabajo se trata de un estudio retrolectivo en pacientes con el diagnóstico de Aneurisma Arteriovenoso Cerebral, también denominados Malformaciones arteriovenosas congénitas cerebrales hospitalizados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa en los años de 1961 a 1994; se registraron 20 casos, que guarda relación con otros estudios. También en este estudio se realizó con respecto al tema. Se utilizó el método estadístico descriptivo. La edad de aparición de la sintomatología varió desde los 30 años. No se encontró diferencia por sexo. En cuanto a la forma clínica de presentación preponderante se tiene a la cefálea en un 70 por ciento de casos, luego se presentó la hemorragía en un 65 por ciento de casos. En relación al procedimiento diagnóstico de mayor uso se tiene a la arteriografía cerebral, y por medio de ello se evidenció que el vaso arterial de mayor compromiso fue la cerebral anterior y luego la cerebral media, que en conjunto abarcan el 70 por ciento del total de los casos. El tratamiento quirúrgico más empleado lo constituyó la excéresis total, se realizó en seis pacientes, de ellos todos tuvieron una buena evolución, tal es así que al momento del alta mostraron una recuperación total
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Aneurisma Intracraniano / Diagnóstico Clínico / Fístula Arteriovenosa / Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Aneurisma Intracraniano / Diagnóstico Clínico / Fístula Arteriovenosa / Técnicas de Diagnóstico por Cirurgia Tipo de estudo: Estudo diagnóstico Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Tese