Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación del tratamiento quirúrgico de la hidatidosis pulmonar en el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa, periodo 1985 a 1994
Arequipa; UNSA; dic. 1995. 89 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-192100
RESUMEN
Entre enero 1985 y diciembre 1994, se han intervenido a 148 pacientes portadores de 189 quistes hidatídicos pulmonares(QHP). Las técnicas quirúrgicas fueron separadas en dos grupos conservadoras y radicales. Los procedimientos de tipo conservador presentan el 72.05 por ciento del manejo quirúrgico del QHP. La morbilidad postoperatoria en general alcanzó al 3.73 por ciento en los procedimientos de tipo conservador y a 1.86 por ciento en los procedimientos radicales. Dentro de las complicaciones, las más frecuentes en los procedimientos conservadores fueron el empiema con un 4.3 por ciento y la fístula broncopleural con un 3.4 por ciento. En los procedimientos radicales se presentaron las mismas en un 4.4 por ciento y 2.2 por ciento respectivamente. La estadía postoperatoria promedio alcanzó a 18.8ñ15.7 días en los procedimientos de tipo conservador y a 18ñ11 días en las radicales. La mortalidad general fue de un 1.24 por ciento destacando la ausencia de ella en los procedimientos radicales. En cuanto a la recurrencia de la enfermedad a nivel pulmonar, está se presentó de un total de 80.65 por ciento de pacientes seguidos en un paciente(0.62 por ciento) en un periodo de 5 años. Se concluye que las técnicas quirúrgicas de tipo radical presentan una menor mortalidad, y que la estadía y recurrencia postoperatoria son semejantes en ambos

métodos:

Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Equinococose Pulmonar Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Equinococose Pulmonar Limite: Humanos Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1995 Tipo de documento: Tese