Your browser doesn't support javascript.
loading
Evaluación médico-deportiva a baskebolistas varones de alto rendimiento de 15 y 16 años de Arequipa
Arequipa; UNSA; 1996. 193 p. ilus.
Tese em Espanhol | LILACS | ID: lil-192142
RESUMEN
Con el ánimo de introducir la ciencia al deporte, y resaltar la importancia de efectuar un cuidadoso examen médico y seguimiento a los deportistas, y más aun a los destacados; se decidio realizar una minuciosa evaluación médico deportiva a un grupo selecto de basketbolistas jóvenes , no solo para encontrar contraindicaciones que limitaran la participación en la competencia, sino con el principal interés de determinar nuestros propios parámetros de evaluación del atleta Arequipeño. Como parte imprescindible de nuestra examinación, se determinó los promedios y los valores máximos y mínimos de la talla, el peso, el perímetro torácico en inspiración, espiración y el diferencial, el indice de masa corporal, la superficie corporal y las funciones vitales frecuencia cardiaca y presión arterial. Asimismo se valoró la aptitud físico-atlética para el deporte y el estado nutricional de los basketbolistas. El comportamiento de la presión arterial y el pulso con el ejercicio según la prueba de Ruffier-Dickson fueron estudiados detenidamente para poder calificar la aptitud cardiovascula de los basketbolistas para el esfuerzo dinámico. El amplio estudio comprendio también un protocolo para determinar la habilidad ha desarrollar bronco espasmo inducido por el ejercicio y su probable disminución en la función respiratoria como respuesta exagerada al ejercicio moderado o severo. Otros aspectos tomados en cuenta fueron la aptitud psicológica y el espiritu ganador del grupo. METODOS. Se efectuaron exámenes médico-deportivos a 28 basketbolistas de alto rendimiento de 15 a 16 años de Arequipa. Se compararon los resultados con los contenidos de la examinación de jóvenes de la mismas edad y sexo pero que no participaran competitivamente en algún deporte. Las diferencias fueron comprobadas estadísticamente mediante la prueba de la T de Student. RESULTADOS. Las edades de ambos grupos fuewron estadísticamente similares. Se encontraron promedios mayores significativos de los basketbolistas para talla (175,89 cms.), perímetro torácico diferencia (6.79 cms.); altamente significativos para perímetro torácico en espiración (85,93 cms.) e inspiración (92,93 cms.). No hubieron diferencias en peso (65.78 kgs.), indice de masa corporal (21.13 mts/kgs), superficie corporal (1,72 mts2) ni en porcentaje de peso corporal ideal (101,97) por ciento. La frecuencia cardiaca y la presión arterial sistólica en reposo fueron menores en los deportistas, pero la diferencia ni fue estadística al compararlos con las del control.La presión sanguinea diastólica fue menor de forma altamente significativa. La presión arterial diferencial basal fue mayor (45,25 mm. de Hg) que la del grupo de los no deportistas. La aptitud o capacidad físico-atlética de estos deportistas luego de la evaluación efectuada al inicio de su preparación se catalogo como muy buena en lineas generales. El porcentaje de incremento de la frecuencia cardíaca después del ejercicio según el protocolo de la prueba de Ruffer-Dickson fue de 66,42 por ciento. El tiempo de recuperación promedio de los basketbolistas, luego de realizar 30 flexiones completas en 45 segundos fue de 5,07 minutos. En promedio, los basketbolistas aumentaron la presión sistólica en 18 mm. de Hg. y la diastólica en 0,51 mm. de Hg, valores menores que el control, pero sin diferencia significativa. El tiempo al cual se recuperó la tensión arterial sistólica de los basketbolistas fue de 4,82 minutos y la de la diastólica fue de 4,07 mins. Se encontró una labilidad del 19,77 por ciento al desarrollar broncoespasmos inducido por el ejercicio moderado a severo. CONCLUCIONES. la evaluación médico-deportiva demostró ser de vital importancia si es que se desea llevar a los deportistas mediante un control y seguimiento sistemático y científico de su entrenamiento. Se encontró evidencia suficiente en el presente trabajo para concluir que fue de gran importancia y utilidad el realizar una minuciosa evaluación y seguimiento a basketbolistas de alto rendimiento de 15 y 16 años de Arequipa...
Assuntos
Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Esportes / Basquetebol Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica Limite: Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Tese

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Buscar no Google
Índice: LILACS (Américas) Assunto principal: Esportes / Basquetebol Tipo de estudo: Estudo diagnóstico / Guia de Prática Clínica Limite: Humanos / Masculino Idioma: Espanhol Ano de publicação: 1996 Tipo de documento: Tese